Usted está aquí: sábado 1 de octubre de 2005 Economía Superávit del sector público por $22 mil 300 millones en agosto

Informe preliminar de la Secretaría de hacienda

Superávit del sector público por $22 mil 300 millones en agosto

ISRAEL RODRIGUEZ J.

Las finanzas públicas registraron en agosto de este año un superávit de 22 mil 300 millones de pesos, resultado que está en línea con el déficit autorizado para el cierre del ejercicio. Así, el balance público acumuló en los primeros ocho meses un saldo favorable de 84 mil 100 millones de pesos, monto superior en 12 mil 200 millones con respecto al mismo lapso del año pasado, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Estos resultados se presentaron pese a que los ingresos no tributarios no petroleros se desplomaron 43.8 por ciento en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior y se ubicaron en 42 mil 400 millones de pesos. Esto se explica por la captación de menores ingresos no recurrentes.

El año anterior se recibieron ingresos por la recuperación de los colaterales de los bonos Brady de 13 mil 900 millones de pesos, por el remanente de operación del Banco de México de 15 mil millones de pesos y derechos por tramos carreteros de 10 mil 200 millones de pesos, mientras que en 2005 los ingresos no recurrentes representan menos de la cuarta parte de los recursos obtenidos el año anterior.

Sin embargo, esta caída fue compensada por los ingresos petroleros, que comprenden los ingresos propios de Petróleos Mexicanos (Pemex), los derechos y aprovechamientos sobre hidrocarburos y el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de gasolinas y diesel, que acumularon un total de 452 mil 300 millones de pesos, monto superior en 6.4 por ciento real respecto al del mismo periodo de 2004.

Al dar a conocer la información preliminar sobre la situación financiera y la deuda del sector público correspondiente a agosto de 2005, precisó que al cierre del octavo mes del año, el saldo de la deuda interna neta del gobierno federal se ubicó en un billón 92 mil 600 millones de pesos, monto superior en 62 mil 600 millones de pesos al registrado al cierre de 2004.

La variación de los saldos se explica por un endeudamiento neto de 90 mil 600 millones de pesos, ajustes a la alza de la deuda indexada a la inflación por 2 mil millones de pesos y un aumento en las disponibilidades del gobierno federal por 30 mil millones de pesos.

Por su parte, el saldo de la deuda pública externa se ubicó en 69 mil 700 millones de dólares, cifra inferior en 8 mil 300 millones de dólares a la observada el 31 de diciembre de 2004.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.