Usted está aquí: sábado 1 de octubre de 2005 Economía Reduce OMS proyección de muertes provocadas por pandemia de influenza

Calcula entre 2 y 7.4 millones de pérdidas humanas y no los 150 millones difundido

Reduce OMS proyección de muertes provocadas por pandemia de influenza

El virus H5N1 es difícilmente transmitido entre los humanos, señala el organismo

REUTERS, DPA Y AFP

Ampliar la imagen Un inspector del Departamento de Agricultura de Indonesia toma muestras de un pollo de una granja en Bandung en la que el jueves murieron 156 aves por gripe aviaria FOTO Ap Foto: Ap

Ginebra, 30 de septiembre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que entre 2 y 7.4 millones de muertes es un pronóstico razonable para una pandemia mundial de influenza, distanciándose de las declaraciones de un importante funcionario de la ONU que había elevado la cifra a 150 millones.

El doctor David Nabarro, nombrado el jueves como coordinador de la ONU para afrontar el brote de una epidemia, había dicho que la respuesta mundial determina si el virus gripal acaba con la vida de 5 millones o de 150 millones.

La importante cifra, que fue ampliamente citada en informes de noticias, sería tres veces el total registrado por la pandemia gripal más letal de todos los tiempos, "la gripe española", que acabó con la vida de casi 50 millones de personas entre 1918 y 1919.

"Hay una confusión obvia y creo que debe ser resuelta. No creo que volverán a escuchar al Doctor Nabarro diciendo algo así otra vez", dijo la portavoz del departamento encargado de la gripe de la OMS en un comunicado de prensa.

En Estados Unidos, el Senado aprobó una partida por 3 mil 900 millones de dólares para responder a una eventual epidemia de gripe aviaria, en particular para tener una reserva de vacunas y antivirales y reforzar los métodos de detección.

Mientras, medios de prensa en Indonesia informan de que un experto local ha encontrado pruebas de que el virus de la gripe aviar en el país está mutando. El doctor Chairul Nidom, experto en biología molecular de la Universidad de Airlanga, dijo que el virus de la gripe aviaria ha sufrido una "mutación puntual", lo que ha llevado a que el mortal H5N1 en Indonesia se divida en dos subgrupos, aunque no en subtipos, lo que derivó en nuevo nombre.

La OMS, organismo de salud de las Naciones Unidas, coincidió en que todos los pronósticos estaban errados y dijo que los comentarios de Nabarro simplemente habían reflejado la opinión ampliamente divergente de un experto.

"Pero pensamos que es la posición más sensata", agregó, refiriéndose a su pronóstico de 2 a 7.4 millones de posibles muertes provocadas por la pandemia.

La cifra entregada por la agencia de salud fue obtenida de un estudio realizado por los Centros par el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), con oficina en Estados Unidos, organismo colaborador de la OMS:

Sin embargo, el organismo de salud de Naciones Unidas está muy preocupado por el último brote de gripe aviaria, también conocida como gripe de los pájaros, que ha penetrado en varios países asiáticos. La OMS teme que este virus pueda provocar una nueva pandemia.

Señala que el actual brote de H5N1 de gripe aviaria no es fácilmente transmitido entre los humanos, pero está monitoreando el virus para ver si hay cambios genéticos que pudieran convertirlo en letal y le permitan expandirse con velocidad.

"Creemos y estamos bastante conscientes que este virus, el cual está circulando ampliamente en el ambiente y dirigiéndose al oeste, tiene el potencial de encender una pandemia", dijo Thompson.

Hasta ahora, el virus H5N1 ha contagiado principalmente a humanos que han estado en contacto directo con aves infectadas y ha dejado 66 muertos en cuatro naciones asiáticas: Tailandia, Vietnam, Indonesia y Camboya desde finales de 2003.

El virus también ha sido detectado en aves en Rusia y Europa.

Hubo tres pandemias en el siglo pasado. Las dos últimas, en 1957 y 1968, cada una provocó entre uno y 4 millones de muertes, según la OMS. Gripes estacionales normalmente cobran la vida de 500 mil personas cada año.

Sólo cuando una pandemia comience, los expertos serán capaces de evaluar realmente su impacto mortal.

"Ustedes pueden elegir casi cualquier número. Hay un vasto rango de números, absolutamente. Uno de esos números resultará ser el correcto", dijo Thompson". Todo esto es una conjetura, nadie sabe".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.