Usted está aquí: domingo 2 de octubre de 2005 Política Falta saber cómo concretar el acuerdo de unidad: CIOAC

No debe limitarse a una lista de buenos deseos, alerta

Falta saber cómo concretar el acuerdo de unidad: CIOAC

LAURA POY SOLANO

El Acuerdo Nacional para la Unidad, el Estado de Derecho, el Desarrollo, la Inversión y el Empleo no puede limitarse a una lista de buenos deseos resultado de la coyuntura electoral de 2006, pues de lo contrario se enfrentarían "graves riesgos" e inestabilidad social, afirmó Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

Agregó que si bien las seis agrupaciones que integran el Frente Nacional Campesino "ratificamos los objetivos incluidos en el acuerdo, aún falta establecer cómo concretarlos para que no queden en buenas intenciones, pues el país requiere que se superen los compromisos coyunturales para establecer un nuevo modelo de desarrollo nacional".

Ovalle Vaquera destacó que los trabajadores agrícolas no apuestan al fracaso del acuerdo, "pero tampoco representa la única alternativa para alcanzar un crecimiento más equitativo y digno para el agro nacional". Dijo que reconocen que el acuerdo parte de "objetivos nobles" que deben ser consolidados con la participación de todos los sectores sociales.

Con esta lógica de colaboración, aseguró, la CIOAC y las organizaciones que integran el frente iniciarán un proceso de consulta y convocatoria para discutir cuáles serán las propuestas que impulsarán como sector campesino, y los mecanismos para establecer condiciones más dignas y de mayor crecimiento económico en el agro mexicano.

Indicó que el acuerdo suscrito el pasado jueves en el alcázar de Chapultepec "no define todos los propósitos o metas en torno a la recuperación del campo nacional", por lo que las organizaciones del sector "también forman parte de la comisión de seguimiento a fin de garantizar que nuestras propuestas sean incluidas y se concreten los mecanismos para consolidarlas".

Ante un panorama desalentador para el campo, el acuerdo suscrito entre los distintos sectores productivos y sociales requiere "sumar esfuerzos para concretar sus objetivos, pero bajo una visión que supere la coyuntura política de 2006 con metas de largo aliento no sujetas a periodos sexenales o programas partidistas, ya que la mayoría de las organizaciones campesinas tenemos claro que se requiere un cambio sustancial en el modelo de país y no limitarnos a una lista de buenos deseos. Deben apoyarse acciones y resultados concretos".

Carencias del acuerdo

Un agrupación ciudadana que aglutina a 6 mil pequeños empresarios, profesionistas y universitarios entregó al Consejo Coordinador Empresarial un documento en el cual critica que el acuerdo de unidad carece de "claridad", porque no precisa el modelo económico que debe seguirse ni contiene un "plan prospectivo de desarrollo", además de que no hace referencia a los preceptos constitucionales que rigen a México como nación y protegen los recursos naturales. Fausto Cantú, presidente de la Agrupación Constitución y República Nuevo Milenio, dijo que ésta determinó no suscribir el acuerdo lanzado por el sector empresarial, pese a que dos de sus integrantes acudieron al castillo de Chapultepec, y anunció que preparan otra propuesta a la que convocarán a sumarse a otros sectores políticos.

Susana González G.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.