Usted está aquí: martes 4 de octubre de 2005 Economía Superávit récord en la balanza comercial petrolera: Pemex

Sumó 14 mil 668 mdd en 8 meses de 2005, 26% más que en el mismo lapso de 2004

Superávit récord en la balanza comercial petrolera: Pemex

El valor de las exportaciones de crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural ascendió en el periodo a 19 mil 895.5 mdd; en importaciones se erogaron 5 mil 227 millones 600 mil dólares

ISRAEL RODRIGUEZ

Ampliar la imagen Aspecto de la plataforma habitacional de apoyo Safe Brittania, en la sonda de Campeche. Expertos estiman que este a�a mezcla mexicana de petr� promedie 44.5 d�es por barril y llegue a 45 d�es durante 2006 FOTO Notimex Foto: Notimex

La balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó el superávit más alto en su historia al sumar 14 mil 667 millones 900 mil dólares, durante los primeros ocho meses del año, monto 26 por ciento superior al alcanzado en el mismo lapso del año anterior, informó la paraestatal.

Según la información estadística de los Indicadores Petroleros, en el periodo enero-agosto el valor de las exportaciones de petróleo crudo, productos petrolíferos, petroquímicos y gas natural llegó a 19 mil 895 millones 500 mil dólares, mientras el costo de las importaciones de refinados, petroquímicos y gas fue de 5 mil 227 millones 600 mil dólares.

De acuerdo con la información estadística, los ingresos totales captados por el comercio exterior de hidrocarburos y sus derivados fueron superiores en 5 mil 255 millones 800 mil dólares con respecto al monto facturado en los mismos meses de 2004.

Pemex, a través de PMI Comercio Internacional, exportó un volumen promedio diario de un millón 808 mil barriles de petróleo crudo, en sus tres calidades, por un monto total de 17 mil 815 millones 700 mil dólares, cantidad 34.7 por ciento mayor con respecto a lo captado de enero a agosto del año pasado.

Respecto a las ventas externas de petrolíferos (gasolinas, turbosina, diesel y otros), Pemex comercializó productos refinados por un total de mil 852 millones 900 mil dólares, en tanto que el valor de las adquisiciones se ubicó en 4 mil 219 millones 300 mil dólares.

Con respecto a los petroquímicos, Pemex colocó en el mercado internacional materias primas por un total de 221 millones 500 mil dólares, mientras las compras de estos productos fueron de 60 millones 500 mil dólares.

Por último, el valor de las importaciones de gas natural bajó 14.8 por ciento en comparación al monto reportado en igual lapso del año pasado, al pasar de mil 87 millones 500 mil dólares a 947 millones 700 mil dólares.

Mayores ingresos para el gobierno federal

Los analistas financieros de Banamex anticipan que los mayores ingresos petroleros que reflejan el efecto de los altos precios del petróleo, a lo cual se suma el creciente superávit del sector maquilador, fortalecen el pronóstico de un déficit comercial total para 2005, menor al de 2004.

El vigoroso aumento de los precios del petróleo, cuyo avance real anual es de 6.4 por ciento, contribuyó con casi dos terceras partes del aumento de las percepciones del sector público y a mejorar el balance del sector público. La perspectiva es que continúe esta tendencia alcista dadas las condiciones actuales en el mercado petrolero internacional.

Los expertos pronosticaron que este año la mezcla mexicana de petróleo promedie 44.5 dólares por barril y para 2006 se tiene estimado que el crudo mexicano se cotice en un promedio de 45 dólares por barril.

De acuerdo con informes oficiales de la Secretaría de Hacienda, en agosto Pemex entregó al gobierno federal 60 mil 957.7 millones de pesos, vía impuestos especiales, aprovechamientos y derechos, monto que representó un aumento de 5.6 por ciento.

Los ingresos que Pemex aportó al gobierno federal en los primeros ocho meses ascienden a 452 mil 253.7 millones de pesos, cifra superior 6.4 por ciento a la registrada en el mismo lapso del año pasado.

Las estimaciones de Pemex sobre las aportaciones que realizará al gobierno federal también han alcanzado niveles históricos y se prevé que al cierre del presente año se sitúen en cerca de 690 mil millones de pesos, cifra que representa casi el doble de lo registrado en 2000.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.