Usted está aquí: miércoles 19 de octubre de 2005 Mundo Examinan a Pinochet para ver si puede enfrentar juicio por Operación Colombo

Sale a la luz disputa entre los hijos del ex dictador

Examinan a Pinochet para ver si puede enfrentar juicio por Operación Colombo

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 18 de octubre. Augusto Pinochet fue sometido hoy a exámenes médicos y mentales para determinar si está en condiciones de enfrentar un juicio por los crímenes de la Operación Colombo, al tiempo que el juez Sergio Muñoz elevó una nueva petición de desafuero en su contra por malversación de fondos.

De esta manera, Muñoz adoptó la víspera su última decisión antes de retirarse del proceso por las cuentas secretas del ex dictador, pues este día dejó su cargo en la Corte de Apelaciones capitalina y juró como integrante de la Corte Suprema en una emotiva ceremonia, ya que se convirtió en el magistrado más joven que llega a esa instancia.

Por ahora se ignora quién asumirá el proceso que manejaba Muñoz por el denominado caso del banco Riggs en que se indaga la fortuna personal de Pinochet, en momentos en que acaba de surgir una disputa familiar entre los dos hijos varones de éste (Marco Antonio y Augusto) por las cuentas secretas de su padre cuyo monto global asciende a unos 27 millones de dólares.

Peor aún, este martes Pinochet sufrió otro revés, ya que la justicia militar acogió un pedido de la fiscalía del Estado al anular un juicio contra militares de rango medio por el caso del contrabando de armas a Croacia en 1991, abriendo la posibilidad de que en un nuevo juicio el propio ex gobernante de facto (1973-90) pudiera verse implicado.

La Corte Marcial emitió un veredicto por unanimidad ante el pedido de anulación presentado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que consideró que en el proceso inicial se cometieron irregularidades. En consecuencia, esa corte designó ahora al magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Solís, para reabrir el sumario.

En cuanto al caso que atendía el juez Muñoz, Pinochet debe enfrentar cargos por fraude tributario, falsificación de declaración jurada de bienes ante notario, uso de pasaportes adulterados, la utilización dolosa del membrete de la Subsecretaría de Guerra y eludir las medidas cautelares dictadas por el juez español Baltasar Garzón, que finalmente lo llevaron a la prisión domiciliaria en Londres.

En tanto, el ex dictador estuvo tres horas en el Hospital Clínico de la Universidad Católica para someterse a los primeros de una serie de estudios para determinar si podrá ser juzgado por el proceso por la llamada Operación Colombo, como lo ordenó el juez Víctor Montiglio, un caso en el que ya perdió su inmunidad.

En estas diligencias se busca determinar si el ex militar está en condiciones de enfrentar el proceso por el caso Colombo, un montaje de la policía secreta de la dictadura para encubrir la desaparición de 119 opositores en 1975 y simular que habían muerto en el extranjero.

El martes 25 de octubre se le harán análisis neurológicos en el domicilio del ex comandante en jefe del ejército, y dos días más tarde se realizarán las pruebas toxicológicas y siquiátricas por los cuatro peritos designados por Montiglio, a los que se suman los peritos adjuntos de las partes querellantes y defensa.

Mientras, en una derivación del caso de los fondos secretos de Augusto Pinochet, se conoció que el hijo menor de nombre Marco Antonio Pinochet, pidió un careo judicial con su hermano mayor Augusto con la finalidad de probar que él también utilizó nombres falsos para encubrir las cuentas secretas de su padre en bancos extranjeros.

Tal petición todavía fue hecha al juez Sergio Muñoz por el abogado de Pinochet Hiriart, Luis Pascull.

La justicia chilena condenó a cinco años de prisión sin beneficios al ex mayor Donato López Almarza por el homicidio del sacerdote español Joan Alsina, ocurrido el 19 de septiembre de 1973, días después del golpe militar contra el presidente constitucional, Salvador Allende. El juez Jorge Zepeda no aplicó la prescripción del delito al dictaminar que era un caso de lesa humanidad con participación de agentes del Estado, y optó por aplicar las leyes internacionales de derechos humanos.

La candidata oficialista a la presidencia de Chile y favorita para ganar, Michele Bachelet, presentó su programa de gobierno con las prioridades de reducción de la desigualdad y el combate a la pobreza. Bachelet participará este miércoles en el primer debate por televisión con los demás candidatos presidenciales, los derechistas Sebastián Piñera y Joaquín Lavín y el izquierdista Tomás Hirsch.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.