Usted está aquí: jueves 20 de octubre de 2005 Capital Logra el GDF que bancos presten a micro, pequeñas y medianas empresas

Crearon SE y Fondeso fondo de garantía: Rocío Mejía

Logra el GDF que bancos presten a micro, pequeñas y medianas empresas

LAURA GOMEZ FLORES

A cinco años de distancia, la administración capitalina logró que las instituciones bancarias participen en la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de México.

Por medio del programa de crédito denominado bancarización, los empresarios de este sector pueden acceder a préstamos de 50 mil a 1.5 millones de pesos, a pagar en 18 meses, con tasas de interés de 15 por ciento, sin avales, garantías ni mínimos de venta.

La directora del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso) del Distrito Federal, Rocío Mejía Flores, señaló que ante la necesidad de reactivar este sector y garantizar la permanencia de al menos 35 mil empleos, se creó un fondo de garantía con 14.5 millones de pesos, aportados por el organismo y la Secretaría de Economía federal, con el respaldo de Nacional Financiera.

A cuatro meses de firmar el acuerdo con ambas instancias federales, se cuenta con la participación de siete instituciones bancarias, que han autorizado líneas de crédito a 210 negocios por 61 millones de pesos, mediante diversos productos financieros, y una cartera vencida de uno por ciento. La meta este año, dijo Mejía, es multiplicar el fondo al menos por 20 veces en términos de financiamiento, por lo que la derrama crediticia podría llegar a 290 millones de pesos.

El objetivo principal es crear un entorno de certidumbre para que la banca continúe con la entrega de recursos a las empresas, sobre todo a las más pequeñas, que cuentan con los elementos para incursionar, ampliar o diversificar su participación en el mercado, pero que no son sujetas de crédito de acuerdo con las evaluaciones tradicionales, explicó.

Recordó que ante la negativa de las instituciones bancarias a "abrirse a este sector, por el riesgo que significan al carecer de avales o ventas mínimas de un millón de pesos", en 2003 se creó un fondo de garantía con 5 millones de pesos, aportados en partes iguales por el Fondeso y la Secretaría de Economía, pero sólo un banco participó. De esta manera, se respaldó la colocación de 50 millones de pesos a 168 empresas.

Agregó que ahora se están ofreciendo créditos para la compra de maquinaria y equipo, que antes no se daban, lo cual significa un éxito, pues esta acción se suma al programa de apoyo a la micro y pequeña empresas, donde se han ministrado 2 mil 759 créditos por un monto de 160.1 millones de pesos, incluidos los recursos que este jueves se entregarán en el Museo de la Ciudad de México, con lo cual se fortalece la planta productiva capitalina, señaló Rocío Mejía.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.