Usted está aquí: viernes 21 de octubre de 2005 Cultura Penderecki dirigió un ritual de encantamiento en el teatro Juárez

CERVANTINO 33

Penderecki dirigió un ritual de encantamiento en el teatro Juárez

La sesión de anoche consistió en tres obras para cuerdas, entre ellas una de su autoría

Presentan hoy el mismo programa en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl

FABIOLA PALAPA QUIJAS ENVIADA

Ampliar la imagen El maestro polaco Kryzisztof Penderecki, ayer en Guanajuato, con los atrilistas de Sinfonia Varsovia FOTO Roberto Garc�Ort� Foto: Roberto Garc�Ort�

Guanajuato, Gto., 20 de octubre. Krzysztof Penderecki a la batuta: menudo, de bigote y piocha blancos, robusto como la redondez de uno de sus autores predilectos, Franz Peter Schubert, la figura de este compositor y director de orquesta legendario se apodera y llena con su luz radiante todo el teatro Juárez, que está vacío tres horas antes del concierto.

Al frente de la orquesta de cámara denominada Sinfonia Varsovia, Penderecki oficia un ritual que para muchos significa algo rutinario, pero que en esta ocasión se trata de un acontecimiento singular, según el reflejo en los rostros de los circunstantes.

El ritual consistió en el ensayo general del programa con el cual este autor de obras maestras definitivas engalanó la recta final de la versión 33 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Precisión, elegancia, sabiduría

Su concierto de anoche comprendió tres obras para cuerdas. La espectacularidad no estribó en el estruendo de percusiones, metales y alientos que suele entusiasmar tanto al público, sino en algo muy fino y exquisito: la precisión, la elegancia y la sabiduría de Penderecki para dar vida a sinfonías de cámara con resultados apoteósicos.

Desde el mero ensayo eso ya era evidente: sentado en un banco de madera y en mangas de camisa, muy cómodo y contento, el maestro Penderecki daba indicaciones verbales a su orquesta, en polaco por supuesto, y ensayó todas las obras marcando las entradas de cada una de las tres que integraron el programa.

Dos aspectos fundamentales resolvió: la acústica y la iluminación. Al inicio del ensayo los músicos estaban sentados muy próximos al proscenio. En una de las ocasiones en las que Penderecki hizo un alto en el ensayo, decidió mover a todos los atrilistas hacia el centro del escenario, en busca de un efecto acústico más propicio. En cuanto a la luz, ordenó sencillamente disminuir la potencia de los dimmers, reflectores, focos y demás artefactos luminosos.

Conferencia magistral

El ritual era fascinante. Sonó la música de Penderecki dirigida por él mismo y uno puede cerrar los ojos, abrirlos, y percibir la relación entre lo terrenal y lo espiritual que emana su música y que respira en cada una de sus notas y recorre el cuerpo y lo estremece de placer.

La Sinfonietta per archi, que es el título de la obra que escribió Penderecki en 1991 y que presentó anoche en el teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, dura apenas 12 minutos, suficientes para causar encantamiento. Ese ritual de encanto duró todo el concierto, cuando tres horas más tarde sonó esa obra de Penderecki además de una de Shostakovich y otra de Dvorak.

Por la mañana, Krzysztof Penderecki ofreció una conferencia magistral en uno de los salones del mismo teatro Juárez. Charló con estudiantes y profesores de música acerca de su producción temprana, habló de su ''exilio" como un compositor diferente a los demás, interesado precisamente en las diferencias y no tanto en el afán de novedad que caracterizó al movimiento vanguardista desde los años 50 hasta los 70, y repitió algunos de los conceptos que virtió en la extensa entrevista que concedió a La Jornada y que se publicó en estas páginas anteayer.

Este mismo programa lo repetirá Penderecki, al frente de la Sinfonia Varsovia, este viernes a las 20:30 horas en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl de la ciudad de México.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.