Usted está aquí: miércoles 26 de octubre de 2005 Sociedad y Justicia Visos de solución al paro del Colegio de Bachilleres; se revisará demanda

El jueves la comisión de presupuesto abordará el punto de nivelación salarial

Visos de solución al paro del Colegio de Bachilleres; se revisará demanda

CAROLINA GOMEZ MENA Y CARLOS CAMACHO

Ante la posibilidad de que se pueda regularizar el recurso destinado a la nivelación salarial de los trabajadores del Colegio de Bachilleres del país, la Unión Nacional de Sindicatos del instituto (UNSCB) determinó que mañana podría levantarse el paro nacional que desde el lunes tiene a alrededor de un millón de alumnos sin clases, informó Javier Carrasco Ruiz, presidente colegiado de la unión.

Luego de acudir a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el también secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), gremio que aglutina a los trabajadores de los 20 planteles del valle de México, refirió que la promesa es que "el jueves por la mañana la comisión de presupuesto abordaría el punto de regularización del recurso, para cambiar los fondos del ramo 11 al 25". De haber resultados, el paro se levantará, de lo contrario se retomará el lunes próximo, y a éste se sumarán los planteles del valle de México.

Lo grave de esta situación es que estos últimos enfrentaron una huelga de 41 días -la cual apenas concluyó el 11 de octubre-, por lo que un nuevo cese de actividades pondría en riesgo al semestre, que ya fue extendido hasta finales de enero. Es justamente por esta razón que los 20 planteles del Colbach no se sumaron al paro actual, explicó Carrasco Ruiz.

"Estamos siendo sensibles, la huelga de 41 días los afectó fuertemente, y no estaríamos actuando con responsabilidad al sumarnos, pero ello no quiere decir que no apoyemos el movimiento porque nosotros también estamos afectados por el no ejercicio de los recursos del programa de nivelación salarial. Por eso realizamos asambleas y mañana (hoy) marcharemos del Monumento a la Revolución al Zócalo, y el jueves está planteado un mitin en la Cámara de Diputados", comentó Carrasco.

En Pachuca los 24 planteles del Cobaeh se sumaron al paro nacional, y con esta acción quedaron sin clases 15 mil alumnos, informó el director del organismo, Fernando Moctezuma Pereda, quien forma parte de la comisión de directores de la zona centro.

Aclaró que a nivel estatal, la semana pasada se firmó el acuerdo con el que concluyó la revisión de las condiciones generales de trabajo de los mil trabajadores del Cobaeh y "no tenemos problemas a escala local, el asunto es que el personal del Cobaeh se solidarizó con el paro nacional".

Reconoció que el paro afecta las actividades docentes de 15 mil alumnos en todo el estado, aunque los 36 Centros de Educación a Distancia, que también controla el Cobaeh, funcionan con normalidad.

En caso de continuar el paro se buscarán alternativas para los jóvenes a fin de que no se vean perjudicados en sus actividades educativas, indicó Fernando Moctezuma.

Maestros del Cobaeh se dedicaron a repartir volantes entre los alumnos y padres de familia para informar sobre las razones de su movimiento.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.