Usted está aquí: martes 1 de noviembre de 2005 Sociedad y Justicia Preparan cumbre internacional para enfrentar la pandemia

Los países ricos deben tener mayor participación: FAO

Preparan cumbre internacional para enfrentar la pandemia

Las organizaciones Mundial de la Salud (OMS), de Sanidad Animal y de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Banco Mundial, realizarán una reunión internacional para examinar los principales problemas que presenta el virus H5N1, a fin de tomar medidas para controlar la gripe aviar en animales y prepararse ante una pandemia de ese mal en humanos.

En un comunicado, la OMS informó que del 7 al 9 del presente mes, en sus oficinas centrales de Ginebra, se elaborará la agenda que ayude a establecer la estrategia global que permita identificar los pasos para controlar la influenza aviar. Además permitirá analizar el progreso, lagunas y errores cometidos hasta ahora, así como clarificar las responsabilidades para la asistencia a países afectados y a los que presentan riesgo.

También se identificarán las necesidades, apoyo técnico y financiero en la lucha contra el H5N1, catalogado como la cepa más mortal de esta gripe. Según el aviso de la OMS, en las semanas recientes una serie de reuniones regionales e internacionales misiones de campo y conferencias sobre el tema permitió "clarificar" el desafío que representa el virus.

En el encuentro, denominado La agenda H5N1: planteando prioridades, participarán representantes de los países integrantes de los organismos citados y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Recientemente Jacques Diouf, director general de la FAO, pidió no olvidar que la gripe aviar es una enfermedad animal que requiere respuesta veterinaria, y que los países desarrollados "cuentan con todos los medios y las herramientas necesarios para responder de forma inmediata a un brote". Esto, apuntó, "no debe hacernos sentir impotentes".

Subrayó que la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal ya desarrollaron una estrategia al respecto, con un costo de unos 175 millones de dólares para la vigilancia, diagnosis y otras medidas de control, inclusive la vacunación en animales. "Sin embargo, debemos hacer frente a una grave falta de financiamiento, ya que hasta la fecha sólo hemos recibido 30 millones de dólares de Alemania, Japón, los Países Bajos, Suiza y Estados Unidos".

Los veterinarios, insistió, están en la línea de frente en la guerra contra la gripe aviar. Tienen los conocimientos para detectar el virus y tomar medidas de forma inmediata. "Por desgracia, casi todo el debate público se centra hoy en las consecuencias de la gripe aviar sobre la salud humana, ignorando el estado, a menudo precario, de los servicios veterinarios en muchos países pobres. Las naciones afectadas y la comunidad internacional deben con urgencia destinar más recursos a los servicios veterinarios y los trabajadores en sanidad animal, ya que representan la primera línea de defensa contra el virus", dijo.

Alma E. Muñoz

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.