Usted está aquí: martes 1 de noviembre de 2005 Sociedad y Justicia Admite el titular de la Femospp revisión de la SFP

Niega desvío de recursos

Admite el titular de la Femospp revisión de la SFP

El titular de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), Ignacio Carrillo Prieto, confirmó ayer que la Secretaría de la Función Pública (SFP) revisa el destino de los recursos para "la práctica de investigaciones especiales" contenidos en la partida "gastos de seguridad pública y nacional".

En un comunicado dirigido "A la opinión pública", pero que no se hizo llegar a la redacción de La Jornada, Carrillo Prieto reconoció la información publicada por este diario (31/10/05), en la que se dio a conocer que el funcionario es investigado por presunto desvío de fondos y abuso de autoridad al usar la partida de seguridad nacional para otros fines, aunque sostuvo que dicha revisión de cuentas "de ninguna manera puede interpretarse como la presunción de un desvío de recursos", sino que se trata de cuestiones administrativas.

Asimismo el funcionario criticó que la publicación sobre el presunto manejo ilícito de fondos tenga lugar "en vísperas" de que la fiscalía presente los agravios en contra de la resolución judicial que negó las órdenes de aprehensión solicitadas en contra de los probables responsables de la represión del movimiento estudiantil de 1968.

Tras afirmar que Carrillo Prieto ha ejercido los recursos a su cargo "siempre con apego estricto a lo que establece el Manual de procedimientos para gastos de investigación especial", el comunicado sostiene que la aplicación de éstos se justifica porque sirve para acciones, cuya ejecución implica "riesgo, urgencia y confidencialidad extrema, así como la contratación temporal de personal calificado y la adquisición de bienes y servicios para tal efecto".

Acusó al ex titular de Control Interno de la PGR -aunque no menciona el nombre, se presume que se trata de Marcos Molina Castro-, de haberse negado "reiteradamente" a aplicar la normatividad prevista en el referido manual, como parte de una estrategia de "debilitamiento y extinción por inanición de esta oficina", efectuada por "algunas autoridades, sin duda menores".

Carrillo prometió que en su momento analizará nombres, fechas y actos que constituyen la trama "de esta burda y artificial maniobra" que "pretende que la impunidad en México vuelva por sus fueros".

En tanto, el titular de la SFP, Eduardo Romero Ramos, comentó que la auditoría a la Femospp "sigue en curso".

Según Romero, la dependencia no ha recibido denuncia por el presunto desvío de 22 millones de pesos de la fiscalía y descartó que haya una indagatoria específica contra Carrillo y colaboradores.

Con información de Elizabeth Velasco

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.