Usted está aquí: martes 8 de noviembre de 2005 Economía Advent invierte en el floreciente ramo hipotecario mexicano

Advent invierte en el floreciente ramo hipotecario mexicano

La firma ha invertido 50 mdd en la participación mayoritaria de Hipotecaria Casa Mexicana, que le servirá de plataforma para ingresar al mercado

Economist Intelligence Unit /The Economist

Ampliar la imagen En imagen de archivo, vecindad en el Centro Hist�o de la ciudad de M�co, donde habitan ind�nas mazahuas. La relativamente joven poblaci�exicana contin�nerando la necesidad de contar con viviendas accesibles FOTO Guillermo Sologuren Foto: Guillermo Sologuren

Con un déficit de casi 8 millones de viviendas, hay una gran demanda insatisfecha de casas habitación en México, en particular en los segmentos de población bajos y medianos

En México, la promisoria industria de la vivienda y el financiamiento hipotecario promueve dinámicas estrategias de inversión. Advent Internacional, compañía de inversión privada con sede en Boston, es la cabeza del grupo que ha adquirido una participación mayoritaria de Hipotecaria Casa Mexicana (HCM), compañía especializada en préstamos hipotecarios. Advent ha invertido alrededor de 50 mdd tanto en la compra como en el financiamiento de las operaciones de HCM, la cual le servirá de plataforma para adquirir otras firmas hipotecarias, así como de carteras de préstamos. Advent espera que en los próximos dos años HCM se convierta en una compañía hipotecaria mucho más significativa, y tal vez un prospecto de adquisición.

Los desarrollos inmobiliarios se multiplican por todo México, con el apoyo del gobierno federal y su Plan Nacional de Vivienda. El gobierno también ha impulsado al Infonavit, que financia la construcción de casas para trabajadores, y ha acelerado el proceso de aprobación de hipotecas. Al mismo tiempo, los bancos privados se han vuelto más competitivos al ofrecer préstamos hipotecarios a tasas muy bajas.

HCM es una Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol), es decir, una intermediaria financiera autorizada en 2002 por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), organismo federal encargado de regular la vivienda, para otorgar préstamos a un sector particular de la población en México. La actividad principal de la compañía es otorgar créditos puentes a los constructores para la creación de proyectos de vivienda y préstamos hipotecarios para los sectores de ingresos medios, área poco atendida y con significativo potencial de crecimiento y apoyo gubernamental.

De acuerdo con Alfredo Alfaro, director de la oficina mexicana de Advent, el plan de negocios de HCM es ahora más ambicioso. Un crecimiento orgánico sustantivo y ofertas de nuevos productos complementarán la nueva tendencia adquisitiva de la compañía. Tanto HCM como Advent apuestan a un fuerte y continuo crecimiento de los préstamos hipotecarios, promovido por el expansivo mercado de la construcción, el cual representa el segmento de la economía mexicana de más rápido crecimiento.

Con un déficit actual de casi 8 millones de viviendas, hay una gran demanda insatisfecha de casas habitación en México, en particular en los segmentos de la población de bajos y medianos ingresos. La relativamente joven población del país (74% son menores de 35 años) continuará generando la necesidad de viviendas accesibles, con inflación baja y tasas de intereses nominales que estimulen el crecimiento sostenido de los préstamos hipotecarios. El porcentaje del portafolio total hipotecario de México, como proporción del PIB, se ha incrementado de manera exponencial de 0.06% en 1995 a 11.1% en 2004. La SHF calcula que en los próximos 15 años este porcentaje representará 27.7% del PIB.

HCM espera continuar trabajando de manera estrecha con la Sociedad Hipotecaria Federal, su principal fuente financiera para créditos hipotecarios individuales y préstamos puentes empresariales. Durante los próximos meses, un asunto fundamental para la empresa será desarrollar fuentes alternativas de financiamiento competitivo, sobre todo mediante el ofrecimiento en garantía de carteras hipotecarias en los mercados públicos. A la larga, Advent se orientará a inversionistas estratégicos o al mercado accionario para asegurar una salida oportuna y provechosa para su inversión.

Advent, que ha estado activa en Latinoamérica durante casi una década, opera sin oficinas propias en Argentina, Brasil y la ciudad de México. HCM es la séptima inversión de Advent en servicios financieros latinoamericanos, después de su reciente acuerdo para comprar el banco comercial más grande de Uruguay, Nuevo Banco Comercial, el cual había sido intervenido y restructurado por el gobierno de ese país.

FUENTE: EIU

Traducción de textos: Jorge Anaya

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.