Usted está aquí: miércoles 9 de noviembre de 2005 Mundo Rechaza juez chileno la libertad provisional de Alberto Fujimori

Pide Tokio trato justo para el ex gobernante peruano; "es japonés", afirma

Rechaza juez chileno la libertad provisional de Alberto Fujimori

Sabía que podría ser detenido en Santiago; su viaje, "riesgo calculado", dice en Lima su abogado

Fujimoristas se declaran en "estado de alerta" en Perú; alegría en el gobierno de Alejandro Toledo

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Una mujer pide c�el en Lima para el ex gobernante en una manifestaci�OTO Reuters Foto: Reuters

Santiago, 8 de noviembre. El juez Orlando Alvarez, de la Corte Suprema de Chile, rechazó hoy la solicitud de libertad provisional para el ex presidente peruano Alberto Fujimori, arrestado en esta capital la madrugada del domingo en espera de un juicio de extradición.

El dictamen del magistrado precisa que adoptó esta resolución atendiendo el plazo de dos meses que contempla el tratado de extradición entre Chile y Perú, de 1932, a fin de que la nación interesada tenga tiempo de hacer la solicitud formal de extradición.

Alvarez rechazó también las solicitudes de remplazar la detención provisional por una caución, como garantía de su comparecencia o por una orden de arraigo en territorio chileno. Pero los abogados defensores Juan Carlos Osorio y César Nakasaki pueden recurrir a la Corte Suprema para insistir en su excarcelación.

Por lo pronto, Fujimori seguirá detenido en la Escuela de Gendarmería, a donde fue trasladado el pasado lunes, en una celda estrecha de tres por 2.5 metros; dispone de baño, radio y televisión.

Pero no le está permitido tener teléfono celular ni acceso a Internet al destituido ex gobernante, que acostumbraba enviar videos para combatir al actual gobierno de Perú y promover su "próxima" candidatura presidencial.

El defensor peruano Nakasaki, quien tiene cinco días para presentar los recursos para impugnar la decisión de prisión provisional, dijo confiar en la imparcialidad de la justicia chilena, que actúa contra la impunidad pero dentro de un debido proceso.

Fujimori sabía que podría ser detenido en Chile pero actuó de acuerdo con un "riesgo calculado", aseguró su vocero en Lima, Carlos Raffo. No obstante, añadió que el ex mandatario está muy tranquilo y que el proceso de extradición debe "fracasar" pues "está cargado de vicios".

De 67 años, quien gobernó en dos periodos consecutivos entre 1990 y 2000 es requerido por la justicia peruana por 21 cargos criminales de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Pero Raffo dijo confiar en su participación electoral para 2006, "en la medida en que no haya sentencia" o condena, pues los procesos que se le siguen no son impedimento. Incluso, dijo, impugnará su inhabilitación política por el Congreso de Perú.

Por su parte, el gobierno japonés pidió a Chile trato justo para el ex mandatario peruano, acorde con las leyes chilenas y tomando en cuenta el hecho de que Fujimori tiene también la nacionalidad japonesa, reportó la agencia de noticias Kyodo.

Un funcionario en Tokio dijo que Japón no presionó a Fujimori para que dejara el país tras haber un autoexilio de cinco años en el país asiático. Asimismo, un funcionario de la cancillería japonesa afirmó que Tokio no desea que este caso se convierta en un "tema diplomático" con Lima.

El diario peruano El Comercio reportó que Japón evaluaba pedir a Chile la repatriación de Fujimori, al citar al jefe de la división de América Latina de la cancillería, Kenji Hirata, y que de no pedir su repatriación Japón quedaría en "evidencia" al otorgar la ciudadanía japonesa a Fujimori para dar validez a su protección.

La cancillería chilena tuvo que salir a desmentir en un comunicado oficial reportes en Tokio que decían que el ministro Ignacio Walker decidió suspender una visita a Japón por el caso Fujimori, luego que Tokio decidió intervenir en el tema y pedir un "juicio correcto" para quien considera uno de sus ciudadanos.

El canciller chileno aseguró que las razones de la suspensión de la visita son estrictamente profesionales. "El ministro Walker, ha postergado su visita a Japón, que se realizaría entre los días 10 y 11 del presente mes, para atender asuntos de política exterior que requieren de su presencia en el país", señaló comunicado.

El subsecretario de la policía chilena de Investigaciones, Lincoyán Cepeda, señaló que "es probable que haya habido errores de procedimiento" en el ingreso de Fujimori al país, por lo que se inició una investigación ya que su detención ocurrió 10 horas después de su arribo, pese a una orden internacional de captura.

El gobierno de Perú dijo estar cumpliendo con los procedimientos requeridos por Chile para lograr la extradición de Fujimori, ya que de acuerdo con los procedimientos de la legislación de ese país la extradición "tiene que estar debidamente sustentada".

En Lima había "alegría y tranquilidad" en el oficialismo por la decisión chilena de mantener en detención a Fujimori, mientras sus partidarios se declararon en "alerta permanente.

El presidente peruano, Alejandro Toledo, afirmó que recibirá en el aeropuerto al destituido gobernante, pero para asegurarse que responda ante la justicia.

En Bogotá, congresistas colombianos pidieron al indagar a fondo en la investigación que se sigue a Fujimori por su eventual responsabilidad en el tráfico de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en que participó su ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, en prisión por actos de corrupción y otros delitos.

No obstante, la canciller de Colombia, Carolina Barco, dijo que no solicitará la extradición del ex presidente peruano, pues a quien se implica es a Montesinos.

El embajador de Estados Unidos en Lima, James Curtis, negó que el ex presidente peruano haya hecho una escala en territorio estadunidense en su viaje a Chile. Aseguró que en definitiva Fujimori viajó en un solo avión charter entre Tokio-Tijuana-Santiago.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.