Usted está aquí: miércoles 9 de noviembre de 2005 Sociedad y Justicia Ascienden a más de 4 mil mdd los costos por desastres naturales, revelan

En territorio chiapaneco se perdió 15% del PIB estatal, afirma Rodolfo Tuirán

Ascienden a más de 4 mil mdd los costos por desastres naturales, revelan

Conagua desarrollará, en Chiapas, un sistema de protección integral

ANGELICA ENCISO L.

Los daños materiales que han dejado los desastres meteorológicos en las dos pasadas décadas ascienden a 4 mil 550 millones de dólares y han ocasionado la muerte de 2 mil 700 personas. En Chiapas, la entidad más afectada por Stan, se perdió el equivalente a 15 por ciento del PIB estatal y la infraestructura de agua potable afectada es de casi 4 mil millones de pesos.

Durante el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre agua, que comenzó ayer, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jaquez, confió en que a pesar de que la iniciativa del presupuesto de egresos del Ejecutivo Federal asigna a este sector alrededor de 10 mil millones de pesos -7 mil millones menos que en 2005-, el Congreso de la Unión mantenga el mismo monto de recursos de este año, lo cual contribuiría a continuar con la modernización del Sistema Meteorológico Nacional con el fin de que deje de ser manual y tenga un mecanismo automático.

El subsecretario de Desarrollo Urbano, Rodolfo Tuirán, sostuvo en su intervención que la estimación de pérdidas de los desastres naturales en tan sólo dos décadas es millonaria, y en el mes más reciente Stan y Wilma afectaron decenas de miles de personas; en Chiapas se perdió el equivalente a 15 por ciento del PIB estatal y será necesario remplazar más de 31 mil viviendas, de las cuales unas 8 mil 500 requerirán la reubicación de alrededor de 45 mil personas, en un estado de 4 millones de habitantes. "Estas experiencias sugieren la necesidad de elevar la conciencia social sobre los peligros relacionados con el agua", agregó.

Por su parte, Jaime Jaquez hizo una evaluación de los daños que estos fenómenos meteorológicos dejaron a la infraestructura de agua potable. Precisó que se afectó la red construida desde hace muchos años, aumentaron los niveles de los ríos, los cuales quedaron en la superficie, y ahora se deberán invertir alrededor de 2 mil millones de pesos para establecer nuevamente los cauces.

Anunció que con el fin de reducir los daños asociados a este tipo de fenómenos la Conagua desarrollará un sistema de protección integral que empezará a aplicarse en Chiapas, con el que se prevé procesar imágenes de satélite para delimitar las áreas inundables, construir bordos adicionales, evitar la instalación de asentamientos humanos en esas zonas y construir obras complementarias para caudales como cauces pilotos o cortinas rompepicos.

Puntualizó que los daños derivados de las contingencias dejaron pérdidas en la red hidráulica que ascienden a 30 millones de pesos, pero ahí los servicios ya se restablecieron. En los otros estados afectados los daños suman 3 mil 800 millones de pesos, de los cuales mil 200 millones corresponden a Chiapas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.