Usted está aquí: miércoles 9 de noviembre de 2005 Ciencias Expertos abordarán en Oaxaca mejores formas de manejar la biodiversidad

Comienza hoy el primer Encuentro Internacional de la Comunidad Científica

Expertos abordarán en Oaxaca mejores formas de manejar la biodiversidad

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Un colibr�mpolla en su nido, construido en la rama de un �ol, en la ciudad de M�co FOTO Alfredo Dom�uez Foto: Alfredo Dom�uez

Oaxaca, Oax., 8 de noviembre. Con la presencia de al menos 600 participantes provenientes de 60 países de los cinco continentes, este miércoles comienza en Oaxaca el primer Encuentro Internacional de la Comunidad Científica, organizada por Diversitas, con el objetivo de que especialistas reconocidos mundialmente departan sobre el uso y manejo de la diversidad biológica.

Diversitas es un programa internacional sobre diversidad biológica que trata de coordinar los esfuerzos de investigación, conocimiento y promoción de este patrimonio que se tiene en el planeta.

Lo anterior lo informó el vicepresidente de Diversitas, Rodolfo Dirzio, quien explicó que decidieron que la reunión fuera en Oaxaca por su diversidad biológica y por considerar al estado como "un laboratorio apropiado para empezar a aprender cómo encarar los graves desafíos de la sociedad contemporánea".

El también investigador de las universidades Nacional Autónoma de México y Stanford de California, Estados Unidos, señaló que se espera que Oaxaca sea fuente de inspiración para los participantes en este encuentro, así como para "nuestro compromiso común de conocer, utilizar sabiamente y proteger el atributo más distintivo de nuestro planeta: su biodiversidad".

Explicó que a partir de este miércoles y hasta el 12 de este mes se concentrarán aquí en Oaxaca especialistas en las distintas ramas, desde las ciencias sociales hasta las ciencias biológicas más detalladas.

Entre los países participantes se encuentran: Japón, China, Indonesia, Francia, Inglaterra, España, Argentina, Brasil, Portugal, Suiza, Suecia, Finlandia, Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Venezuela, Chile y Australia.

En esta actividad participa el Instituto Estatal de Ecología y la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyos titulares, José Luis Bustamante del Valle y Esteban Ortiz, respectivamente, coincidieron en que es importante que todos aporten para conservar la riqueza natural que se tiene.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.