Usted está aquí: miércoles 9 de noviembre de 2005 Cultura El premio Eduardo Mata ''busca un músico, no un showman''

Comenzó ayer la fase eliminatoria del certamen

El premio Eduardo Mata ''busca un músico, no un showman''

MERRY MACMASTERS

Ampliar la imagen El maestro Eduardo Mata (1942-1995) FOTO Clive Barda Foto: Clive Barda

''Lo que buscamos es un músico, no un actor o un showman", expresó el sueco Jorma Panula, presidente del jurado del segundo Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta, con un monto de 10 mil dólares, cuya etapa eliminatoria se inició ayer a las 8:30 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. La Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) es la agrupación residente del concurso.

Entrevistado la víspera durante el sorteo de lugares de los concursantes, el ex director de la Filarmónica de Helsinki auguró un ''nivel alto" para el certamen con base en las cintas vistas. Más de 80 jóvenes conductores de todo el mundo se incribieron al premio, de los cuales fueron seleccionados 18, aunque sólo 15 pudieron llegar a México. El único mexicano es Alondra de la Parra, de 25 años.

Panula dijo conocer, inclusive, a varios de los participantes tras haberlos visto en certámenes del viejo continente. Otros ''estuvieron en mi curso en Europa para jóvenes conductores".

El profesor de dirección orquestal impartirá su curso la semana entrante en Oaxaca, donde pondrá énfasis en ''hacer música de forma honesta, sin el show y como trabajo en equipo".

Sin embargo, Panula fue claro al decir que ganar un certamen de este tipo no es un paso necesario para lograr una carrera dentro de la conducción. ''Tengo muchos alumnos -afirmó- que empezaron debido a una cancelación. Recibieron una oportunidad para conducir, pero se enteraron apenas dos días antes".

Agregó que resulta muy difícil encontrar un ganador que sea ''realmente muy bueno, talentoso y lo que tienen en mente las orquestas o los empresarios. Tal vez sólo cada décimo ganador llegue a ser realmente muy bueno. Más bien desaparecen. Es como una lotería".

Ignacio Toscano, director general de Instrumenta Oaxaca, al hablar de la relevancia de premio, dijo que ''nunca se había dado la posibilidad de que los grandes directores estuvieran en México compartiendo sus conocimientos. Al enriquecer así el medio musical, nos coloca también en un punto dentro de ese medio en el mundo".

Recordó que en la actualidad se dan los primeros pasos para crear el Centro Eduardo Mata, un espacio para las músicas, en un edificio del Centro Histórico de Oaxaca.

Para Zuohuang Chen, director de la OFUNAM, y jurado junto con Carlos Miguel Prieto, Jorge Rotter y Cecilia Rydinger Alin, ésta es ''una oportunidad excelente para los integrantes de la orquesta de conocer la próxima generación de conductores en una escala internacional". Se trata de ''una manera de apoyar el desarrollo de la música clásica", añadió.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.