Usted está aquí: miércoles 9 de noviembre de 2005 Espectáculos Tanguera, historia de desencanto y pasiones narrada mediante la danza: Diego Romay

Comienza temporada hoy en Morelia; seguirá en el DF, Monterrey y otras ciudades

Tanguera, historia de desencanto y pasiones narrada mediante la danza: Diego Romay

ARTURO CRUZ BARCENAS

Tanguera, la historia de amor enmarcada con la danza y partitura de los tangos más célebres, con el propósito de ofrecer una idea refinada y sensual, regresará desde hoy a escenarios mexicanos, en Morelia. Se presentó por primera vez en 2004, con 20 funciones en junio en el teatro Insurgentes, "pero ahora la verán con un concepto renovado", expresó el productor argentino Diego Romay.

En entrevista, Romay explicó que Tanguera es "un musical audaz y provocativo, triunfador en Europa, Asia y varios países de América. Ganó el premio Clarín 2002, cinco ACE y uno importante en Shangai. Reúne a 30 artistas en escena, ocho parejas de tango, un vestuario deslumbrante de 140 trajes de época, un despliegue de luces y una estética que cautiva por su poesía y sensualidad".

Cuenta con la actuación de María Nieves, estrella de este arte que festeja 50 años en los escenarios. Los arreglos musicales son de los directores Gerardo Gardelín y Lisandro Adrober; las canciones fueron escritas especialmente para el espectáculo por Eladia Blázquez.

La dirección está a cargo de Omar Pacheco, la coreografía es de Mora Gogoy. El ambiente: el Buenos Aires marginal de principios del siglo XX.

Romay agregó: "Sin ser un apunte cronológico del género, la producción teatral pone a inmigrantes y criollos, rufianes y compadres, prostitutas y milongueros, quienes se encuentran atrapados en un juego de esperanza, desencanto y contradictorias pasiones que sólo el tango sabe revelar a lo largo de su historia".

Estructura diferente

La compañía de Romay viene "de la capital federal Buenos Aires. Otros espectáculos, como Forever tango, han recibido críticas por ser demasiado estilizados. Tanguera no se parece a Forever tango, por ejemplo. Hay más de 12 compañías de tango que tienen una estructura similar: cuadros coreográficos, temas cantados y una orquesta, baila una pareja, una persona canta un tango, un coro y una orquesta.

"Tanguera no es un espectáculo que esté al servicio de la danza. No venimos a buscar virtuosismo en el baile, sino que la danza está al servicio de una historia. Esa es la gran diferencia: Tanguera narra una historia, tiene una estructura dramatúrgica, cuenta un cuento: la historia de miles de inmigrantes, la vida de una francesita que llega a principios del siglo XX a Argentina, como tantos otros que llegaron a mí país a echar raíces para crecer.

"Es una historia que lamentablemente no difiere mucho de la realidad que se vive hoy en Latinoamérica. La gente verá un espectáculo, una historia y una comedia musical. La danza lo que hace es narrar esta historia, como lo hacen las grandes óperas. No hay texto, sólo hay una cantante que es un personaje, que funciona como tal dentro de la obra y que va siendo testigo de las vicisitudes, de los conflictos y pasiones que viven los inmigrantes", precisó Romay.

Convivencia de estilos

En Tanguera conviven, musicalmente, conceptos estilísticos muy distintos. "Eso la hace rica: desde el tango más tradicional, más rico, más ortodoxo, como La cumparsita, Gato ciego, Bartolo, que son tangos antiguos, de los años 40 o 50, con fusiones muy modernas".

Romay expuso que a Tanguera se le ha considerado "un espectáculo de ruptura, pues rompe con el paradigma, con el modelo tradicional de los shows históricos de tango. Hay sensualidad, pues el tango es erótico, pasional, provocativo.

"Aquí no se va a hallar el cachondismo por el cachondismo, sino que si hay erotismo es porque los personajes lo requieren, por su conflicto. Hay modificaciones respecto de la puesta del año pasado. Hay más impacto en la coreografía. Todo en hora y media. Es un show para toda la familia y para quienes buscan algo más que virtuosismo; es decir pasiones."

Aclaró que no hay tangos tradicionales, sino que cuatro piezas fueron escritas por Eladia Blázquez, fallecida el año pasado. "Era poeta, una esteta."

Tanguera se presentará en el teatro San Rafael, ubicado en Circuito Interior y San Cosme, el 11 de noviembre, 20:30 horas; sábado 12 y domingo 13, 19 y 21:30. La gira continuará en Monterrey, Guadalajara, Veracruz, Toluca, León, Querétaro y Aguascalientes. Boletos en taquilla y Ticketmaster al 325-9000. Precio: de 200 a 500 pesos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.