Usted está aquí: sábado 12 de noviembre de 2005 Política Margina PRI a PRD de la negociación presupuestal; mantiene pacto con AN

Se alían para aprobar sin cambios el proyecto del Ejecutivo federal: Pablo Gómez

Margina PRI a PRD de la negociación presupuestal; mantiene pacto con AN

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

De la mano de su coordinador parlamentario, Emilio Chuayffet Chemor, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados decidió anoche marginar al PRD de la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2006 y mantener el acuerdo pactado con Acción Nacional y la Secretaría de Hacienda.

"El PRD equivocó el camino, pidió mucho y nunca se quiso sentar a negociar", dijo Chuayffet a los coordinadores de estados y sectores, que integran el consejo consultivo de la bancada.

Con este acuerdo, la diputación priísta asumió el compromiso de planchar a las bancadas minoritarias y decidió convocar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a una sesión el domingo por la tarde, para discutir y aprobar el dictamen respectivo.

El paso siguiente será que la propuesta se someta a consideración del pleno, en sesión ordinaria convocada para el lunes.

A lo largo de la reunión de priístas ayer, Chuayffet aseguró a sus compañeros de bancada que el PRD "está en un plan muy cerrado" de impulsar el recorte a distintas partidas, así como reasignar recursos a otros rubros sin aceptar ningún punto de negociación.

El acuerdo priísta fue posible una vez que se resolvieron distintas exigencias de diputados del tricolor para asignar recursos a obras que interesan a sus estados, que serán manejados con un perfil electoral en los comicios presidenciales del próximo año.

Una vez votado el arreglo interno, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Angel Heladio Aguirre Rivero -quien se escondió de los demás partidos y legisladores que solicitaban información y puntos de encuentro-, envió anoche a los integrantes de esa instancia legislativa el oficio ST/1067/05, que cita a los legisladores a reunión extraordinaria mañana a las 18 horas, en la cual el punto central será el análisis y discusión del proyecto de presupuesto 2006.

Por la mañana, antes de conocer la decisión de la bancada del tricolor, el coordinador del PRD, Pablo Gómez, afirmó que el PRI avalará el proyecto del Ejecutivo federal, que saldrá "muy disminuido", lo que a su vez tiene el propósito de inculpar a la Cámara de Diputados de la falta de recursos el próximo año.

"El PRI adoptó una actitud política de aceptar esa inculpación, lo que es un error político tremendo, ¡pero allá los priístas! Si no hay acuerdo, votaremos en consecuencia", declaró Gómez.

El legislador consideró que si prevalece el acuerdo PRI-PAN-Hacienda para aprobar el proyecto prácticamente como lo envió Vicente Fox, "se armará una tremolina que para qué les cuento".

Pagarán de IVA a call centers

Ayer, el pleno de la cámara turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público las minutas de Ley de Ingresos, miscelánea fiscal y Ley Federal de Derechos -que incluye el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos-, que constituyen la base para que pueda dictaminarse, a su vez, el Presupuesto de Egresos.

Durante la sesión ordinaria de este viernes, el pleno camaral aprobó también, con 301 votos en favor, el dictamen que deroga el inciso H, fracción IV, del artículo 29 de la Ley del IVA, con lo que se elimina la excención del pago del gravamen a las operadoras telefónicas denominadas call centers.

En las consideraciones del dictamen, integrantes de la Comisión de Hacienda indicaron que haber aprobado la excención en noviembre de 2004 generó un "impacto negativo" en la recaudación federal y afectó el gasto público.

Al presentar sus argumentos en contra, el priísta Juan Carlos Pérez Góngora -impulsor de la medida- afirmó que al derogarse el inciso de referencia se dejará en estado de incertidumbre a las empresas que prestan el servicio de conexión telefónica de México al extranjero y desde fuera del país a territorio nacional.

Planteó también la dificultad de aplicar el cobro de IVA a las llamadas que se generan en otros países, y expresó sus dudas de que la Federación recaude 2 mil millones de pesos por este gravamen y, por tanto, que se puedan considerar como parte de los recursos que se destinarán al fondo de reconstrucción del sureste.

Ignoran partida para educación inicial

La Comisión de Educación decidió hacer a un lado la propuesta del Partido del Trabajo para destinar una partida inicial de 500 millones de pesos al sistema escolar, que habrían permitido reforzar y modernizar esta área fundamental para el desarrollo de los mexicanos.

Autotizar los recursos era parte de un acuerdo de los grupos parlamentarios de la Comisión para ampliar a 25 mil millones de pesos las asignaciones a todos los rubros educativos, pero una vez que se aprobó esa monto, el pacto fue roto y no se incluyó en el proyecto. En cambio, se privilegió un pacto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -promovido por Elba Esther Gordillo- al que se entregarán 6 mil 500 millones de pesos para la nivelación salarial del magisterio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.