Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Política ''Urdía el gobierno una ofensiva contra el EZLN''

La alerta roja, para repeler ese plan: especialista

''Urdía el gobierno una ofensiva contra el EZLN''

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 de noviembre. La alerta roja que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declaró en junio pasado "fue una jugada estratégica muy importante, porque se adelantó al gobierno mexicano, que preparaba una ofensiva militar en su contra", afirmó el investigador Juan Manuel Sandoval, miembro del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEAS-INAH).

''Haber declarado la alerta roja y después haber manifestado que pasaba de una fase armada ofensiva a una fase defensiva quitaba el peso específico a esta posible agresión que el gobierno mexicano, con asesores gringos, preparaba en su contra", añadió el investigador al ofrecer la conferencia La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN): seguridad versus soberanía.

Sandoval sostuvo que "es claro" que para Estados Unidos es ''un problema tener en México un movimiento armado como el EZLN, que le declaró la guerra al gobierno mexicano -declaración que está vigente porque no la ha retirado-, que está armado y que le ha creado muchos problemas a las autoridades nacionales, pues tienen que mantener gran cantidad de tropas a su alrededor".

El investigador participó en el quinto Seminario Internacional de Análisis sobre la Frontera Sur de México, que se realiza en las instalaciones del Centro Integral de Desarrollo y Capacitación Indígena (Cideci Las Casas) y de la Universidad de la Tierra-Chiapas.

Sandoval reiteró que para Estados Unidos el EZLN es un "serio problema porque está en una región geoestratégica del proyecto del ASPAN, y en esa medida nos vemos inmersos ahora en el problema de la seguridad, pues somos parte de la seguridad de Estados Unidos".

Añadió que Estados Unidos convirtió a México en una frontera, pues le sirve para detectar, detener y deportar a miles de migrantes; para que luche contra el narcotráfico en todo el territorio y contra las pandillas centroamericanas llamadas maras.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.