Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Política Fortalecer comercio con Cuba, desafío del próximo presidente de México

Se podrían vender a la isla productos por mil millones de pesos: Efrén Calvo

Fortalecer comercio con Cuba, desafío del próximo presidente de México

El primer consejero comercial mexicano en La Habana presenta un libro

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 13 de noviembre. Un reto del próximo presidente de México será recuperar el comercio con Cuba, promover una política de Estado en la materia y remontar la ventaja que ya tienen en la isla países tan distintos entre sí como China, España y Venezuela, estimó aquí Efrén Calvo, quien fue el primer consejero comercial mexicano en La Habana.

Entre 1977 y 1982 Calvo fue representante aquí del desaparecido Instituto Mexicano de Comercio Exterior y volvió a la isla para presentar su libro Cuba: un mercado apetecible, en el que argumenta las potencialidades que tiene el país caribeño para las exportaciones mexicanas.

"Ya estamos lejos de igualar aquí a Venezuela, pero bien podríamos vender mil millones de dólares", manifestó el experto a La Jornada. "Sería un desafío del nuevo presidente, sea del color que fuere; lo que se perdió, hay que recuperarlo."

México salió este año del grupo de los primeros 10 socios comerciales de Cuba, cuando el intercambio llegó a su nivel más bajo en una década, con 173 millones de dólares.

"La cercanía y el idioma nos dan una ventaja comparativa" respecto de otros proveedores de la isla, expresó Calvo, quien ahora trabaja en el sector privado. "Pero hay que salir a vender y no esperar a que te vengan a comprar.

"En Cuba tenemos nichos de mercado totalmente desaprovechados", señaló Calvo. "De 25 rubros, al menos en 21 hay capacidad inmediata y sobrada para vender, desde caucho, zapatos, productos manufacturados, derivados de plástico y todo el catálogo de suministros para el sector turístico."

Calvo convino en que la parálisis de la deuda cubana con México, de unos 400 millones de dólares, y su impacto en la falta de crédito para los empresarios mexicanos es obstáculo adicional e insalvable a corto plazo, como parte del conflicto político bilateral.

"Por eso necesitamos una política de Estado de comercio exterior", añadió. "Tenemos que enfrentarnos a una competencia desenfrenada de China y otros países del sureste asiático, como Vietnam y Corea, que vienen jalando muy fuerte.

"Una política de Estado nos permitiría, por ejemplo, hacer lo que Venezuela, que sin tanta industria está presente en Cuba, o lo que hace China, trabajando con créditos blandos, o lo que ha hecho España, que pase lo que pase con sus gobiernos, simpaticen o no con el régimen del presidente Fidel Castro, están vendiendo permanentemente a la isla."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.