Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Política Ex agente del Ministerio Público Federal, detenido por nexos con el cártel del Golfo

Irak Quevedo habría ocultado documentos para proteger a Nazario Moreno, El Chayo

Ex agente del Ministerio Público Federal, detenido por nexos con el cártel del Golfo

Pesquisas lo vinculan con la ejecución del ex director de Seguridad Pública en Michoacán

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

Irak Quevedo Orozco, ex agente del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quedó sujeto a proceso penal y deberá enfrentar los cargos de ejercicio indebido del servicio público y delincuencia organizada por sus presuntos vínculos con el cártel del Golfo, ya que cuando fungía como funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) presuntamente ocultó documentos incriminatorios para proteger a Nazario Moreno González, El Chayo, líder de una célula de esa agrupación delictiva que opera en Michoacán.

De acuerdo con investigaciones de la PGR y fuentes de la dependencia, a Quevedo Orozco se le vincula con la ejecución de Rogelio Zarazúa Ortega, ex director de Seguridad Pública en Michoacán, el pasado 16 de septiembre en Morelia.

El 4 de agosto pasado, al cumplir una orden de cateo en esa ciudad, Quevedo Orozco certificó el operativo efectuado por elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en un domicilio particular, en el cual se detuvo a dos presuntos sicarios del cártel del Golfo, y según el parte oficial fueron decomisadas cinco pistolas, 19 cargadores, 175 cartuchos útiles, una camioneta y supuestamente 25 mil dólares en efectivo.

Horas después de la aprehensión, los dos presuntos sicarios -cuyas identidades no han trascendido a los medios de información porque se les está investigando- fueron puestos en libertad, luego de que Quevedo los interrogó y determinó que no había elementos para consignarlos penalmente.

El cateo se efectuó horas después de que elementos de la policía preventiva de Michoacán, bajo el mando de Zarazúa Ortega y de Mario Bautista Ramírez, entonces coordinador de esa corporación y actual director de Seguridad Pública, desplegaron un dispositivo en la colonia Agustín Arriaga Rivera, ante una llamada anónima que refería que en una vivienda se encontraban varios sujetos armados.

Al verse imposibilitados para entrar en el domicilio, los jefes policiacos solicitaron el apoyo de la AFI. Las autoridades federales pidieron apoyo de la PGR y ésta, por medio de Quevedo Orozco, solicitó a un juez federal la orden de arraigo.

Según una línea de investigación de la SIEDO, una posible causa del asesinato de Zarazúa fue que el ex funcionario denunció públicamente y ante la PGR la pérdida de varios miles de dólares.

Antes de ser asesinado, Zarazúa reportó a medios informativos y a las autoridades federales que el monto de dinero asegurado el 4 de agosto alcanzaba medio millón de dólares, es decir, mucho más que lo reportado por Quevedo Orozco en su reporte ministerial.

Además, las investigaciones de la SIEDO acreditan que el ex agente del MPF habría influido para que miembros del grupo de Los Zetas, sicarios al servicio del cártel del Golfo, ejecutaran al ex director de Seguridad Pública en Michoacán por denunciar el faltante de dinero.

Ayer la PGR informó en un comunicado de prensa que el juzgado segundo de distrito con sede en Morelia encontró elementos de prueba suficientes para dictar el auto de formal prisión en contra de Quevedo Orozco, quien deberá permanecer recluido en un penal de Michoacán.

Como parte de las investigaciones de la SIEDO, ya fue tomada declaración ministerial de Mario Bautista, quien de acuerdo con fuentes oficiales fue interrogado sobre su versión de los hechos del 4 de agosto y del 16 de septiembre en Morelia.

En diciembre pasado, Rogelio Zarazúa recibió una amenaza de muerte anónima por encabezar operativos contra el crimen organizado. Además varios sujetos balearon su casa dos semanas antes de su ejecución, perpetrada en un restaurante de Morelia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.