Usted está aquí: miércoles 16 de noviembre de 2005 Política La queja de Ugalde, sin sustento

La queja de Ugalde, sin sustento

La queja por el recorte de mil 28 millones de pesos al presupuesto del Instituto Federal Electoral, por parte del presidente del Consejo General, Luis Carlos Ugalde, no tiene sustento -se indicó-, porque esos recursos afectarán las prerrogativas de los partidos políticos, y no la operatividad del organismo. Emilio Chuayffet, Juan Molinar Horcasitas y Alfonso Ramírez Cuéllar, diputados de PRI, PAN y PRD, explicaron que el IFE deberá optimizar recursos, para garantizar unas elecciones presidenciales transparentes y creíbles en 2006.

Para el coordinador del grupo económico del PRD, Ramírez Cuéllar, la reducción del monto original, de más de 12 mil millones de pesos, simplemente representa una transferencia de recursos a programas y proyectos sociales. "El criterio que utilizamos en la negociación fue no afectar el desarrollo ni la organización de los comicios del año próximo", explicó.

Chuayffet, coordinador priísta en San Lázaro, minimizó los reclamos de Ugalde porque "el instituto ha tenido recortes durante su existencia y esto no ha impactado en la calidad y el profesionalismo de los servicios".

-¿Es errónea la posición del IFE?

-Creo que ellos habrán de encontrar la manera de optimizar el recurso, de utilizar lo mejor posible ese dinero -respondió.

El panista Molinar Horcasitas dijo que "la elección está perfectamente garantizada, la institución electoral sigue siendo robusta, se han estudiado con detalle los aspectos de costos y se han ubicado en su presupuesto una serie de rubros donde es posible hacer algunas economías", expuso.

-¿Existe riesgo para las elecciones?

-El IFE ha realizado un esfuerzo muy importante por superar los estándares de calidad en las elecciones mexicanas, que francamente hablando, son muy altos en los últimos años. Creemos que con los recursos que aún dispondrá puede hacer elecciones de la calidad y certeza como en el pasado reciente; elecciones democráticas con estándares comparables con las mejores elecciones del mundo.

Enrique Méndez y Roberto Garduño

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.