Usted está aquí: miércoles 16 de noviembre de 2005 Mundo Ratifica Corte chilena la detención de Fujimori

Japón da por cerrado el caso y no mediará más por el ex presidente peruano

Ratifica Corte chilena la detención de Fujimori

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Familiares de estudiantes ultimados en la matanza de La Cantuta protestan durante una marcha en Lima contra el ex presidente Fujimori FOTO Reuters Foto: Reuters

Santiago, 15 de noviembre. La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó hoy la detención del ex presidente peruano Alberto Fujimori, detenido tras su arribo a Chile el pasado 6 de noviembre, al rechazar por unanimidad un recurso de amparo interpuesto en su favor por el ciudadano chileno Antonio Marín.

La resolución del tribunal de la sexta sala desestimó el habeas corpus del particular, quien consideraba que se cometió una injusticia con su arresto, al establecer que ese recurso no es aplicable porque el arresto está ajustado a derecho y fue ordenado por una autoridad competente como es el juez Orlando Alvarez.

Sin embargo, la Corte Suprema peruana rechazó una primera solicitud de extradición de Fujimori presentada por la Procuraduría Anticorrupción, en lo que se refiere a la acusación de abandono de cargo al renunciar a la presidencia por fax en noviembre de 2000, cuando huyó a Japón.

El magistrado encargado de cuatro de los 21 expedientes de extradición contra el ex mandatario, José Luis Lecaros, dijo que rechazaba ese pedido porque no califica como delito en Chile.

El juicio de extradición del ex gobernante (1990-2000) podría empezar a finales de diciembre, considerando los tiempos requeridos para llevar a cabo los trámites para que Lima formalice el pedido, dijo el abogado chileno Alfredo Etcheberry, en representación del Estado peruano.

Es decir, la solicitud llegaría casi en el plazo de los 60 días que concede el tratado bilateral de extradición de 1932, y que la demora se debe a que una vez que la justicia peruana defina los cargos se debe hacer una audiencia y después la Corte Suprema revisará los documentos.

En Lima, unas 3 mil personas protestaron frente a la embajada chilena y ante el Poder Judicial en reclamo de la inmediata extradición de Fujimori. Entre los manifestantes había sindicalistas, defensores de los derechos humanos y familiares de víctimas del régimen fujimorista.

Mientras Japón dio por cerrado el asunto porque ya está en manos de la justicia chilena, el primer ministro peruano, Pedro Pablo Kuczynski, se congratuló de que Chile ratificó el arresto de Fujimori y el hecho de que Japón se haya distanciado del asunto.

Pero David Waisman, vicepresidente de Perú, responsabilizó a Japón por la súbita salida de Fujimori a Chile e instó a Estados Unidos a responder si el avión en que viajó tenía matrícula de ese país. Alabó que Chile y México castigaron a los funcionarios que no cumplieron su misión al dejarlo pasar y criticó que Japón no haya hecho nada.

Por otra parte, Perú presentó un reclamo oficial ante la Interpol en Francia y su sede regional de Buenos Aires por no haber sido alertado por las delegaciones en México y Japón del viaje a Chile que realizó el prófugo ex mandatario.

No obstante, el Ministerio de Transportes peruano dijo que no hubo irregularidad en el sobrevuelo por el espacio aéreo de Perú del avión privado que trasladó al controvertido personaje a Chile.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.