Usted está aquí: viernes 18 de noviembre de 2005 Cultura Anuncia el INAH alianzas para garantizar la protección de la riqueza cultural del país

Las opiniones del instituto serán consideradas por los gobiernos locales y municipales

Anuncia el INAH alianzas para garantizar la protección de la riqueza cultural del país

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

Por primera vez desde su creación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) empezará a participar formal y sistemáticamente en el diseño de los planes de desarrollo estatales y municipales, con el propósito de garantizar con mayor eficacia la protección del patrimonio cultural del país.

La trascendencia del hecho radica en que ahora las opiniones de la institución tendrán espacio en los distintos niveles de gobierno para ser ecuchadas y tomadas en cuenta al elaborar proyectos que directa o indirectamente tengan que ver con el patrimonio arqueológico y monumental.

Asimismo, se propiciará una relación más estrecha del INAH con las comunidades, para que se integren de una manera activa en la protección patrimonial y al mismo tiempo se beneficien de ello.

Esto en parte es -aceptó el coordinador nacional de Centros INAH, José Vicente de la Rosa- consecuencia directa del conflicto en Teotihuacán por la construcción de una tienda del consorcio Wal-Mart.

El debate al respecto puso en evidencia la falta de coordinación y las divergencias entre los distintos niveles de gobierno y el INAH.

Para ello la institución ha iniciado una serie de acciones de ''gestión del patrimonio cultural" entre distintas instancias de gobierno, con el propósito de que ''las normativas de protección sean de verdad efectivas y socialmente aceptadas".

Participación gobierno-sociedad civil

Una de las primeras acciones al respecto es el taller de elaboración de Planes de Manejo para Zonas Arqueológicas, que se efectuará del 21 al 23 de noviembre en Tula, anunciado ayer en conferencia de prensa por el titular del INAH, Luciano Cedillo Alvarez.

Los planes de manejo son documentos de carácter administrativo que definen programas de corto, mediano y largo plazos para la protección de zonas y monumentos arqueológicos o con valor histórico.

En ese taller se sentarán las bases para la elaboración de textos de 15 sitios arqueológicos: Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Tulum, Tamtoc, Monte Albán, Teotihuacán, Plazuelas, Xochicalco, La Venta, El Tajín, San Juan de Ulúa, Cholula, Ixtlán del Río y la propia Tula.

Como parte de una tarea de concertación y sensibilización, Cedillo Alvarez participó el pasado 13 de noviembre en la sesión de la Comisión de Cultura de la XXVI Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en Torreón.

Ahí habló de la importancia que tiene la participación conjunta de los distintos ámbitos de gobierno y de la sociedad civil en el desarrollo de políticas públicas para el aprovechamiento sustentable del patrimonio cultural. También hizo entrega a los gobernadores de una guía técnica denominada La protección del patrimonio cultural de la Nación.

La guía ofrece lineamientos básicos para ''establecer políticas públicas vinculadas a los programas de rescate, conservación y difusión de la arqueología, historia y paleontología" de las localidades, en coordinación con las instituciones responsables.

El funcionario informó a los medios que actualmente el INAH mantiene convenios en materia de conservación con 10 entidades federativas.

Una acción más del instituto en esa dirección es el Taller de Gestión Cultural para el Desarrollo Municipal, que se realizará en la ciudad de Zacatecas, con la participación de 25 presidentes municipales de la entidad.

De acuerdo con De la Rosa, estas acciones de información, formación y sensibilización son las que garantizarán la continuidad en la protección del patrimonio, independientemente de los tiempos políticos y cambios de gobierno.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.