Usted está aquí: sábado 19 de noviembre de 2005 Política Riesgo de apagones por falta de recursos a LFC: SME

Buscará el gremio impulsar una controversia constitucional al Presupuesto de Egresos

Riesgo de apagones por falta de recursos a LFC: SME

CAROLINA GOMEZ MENA

Ampliar la imagen Protesta de trabajadores "en defensa de la industria el�rica", el pasado 10 de marzo FOTO Carlos Cisneros Foto: Carlos Cisneros

El presupuesto de 26 mil 146 millones de pesos que se otorgó a Luz y Fuerza del Centro (LFC) no permitirá el crecimiento de la empresa, pues postergará la construcción de infraestructura, como plantas de generación, subestaciones y redes de distribución, así como la realización de mejoras y mantenimiento de los equipos, advirtió Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Destacó que dicha partida frenará la intención de la paraestatal de incrementar los megavatios generados en el área, y con ello evitar los apagones y bajas de voltaje en el sistema. El SME considera que es urgente ampliar el parque de generación, porque la demanda de la zona centro obliga a que ésta se realice cerca de la región, no como ocurre ahora, que más de 50 por ciento del fluido se trae de zonas distantes, como Chiapas, Veracruz y Lázaro Cárdenas.

Abundó que la construcción de 14 plantas de generación eléctrica (acordada el año pasado) ayudaría, pero no resolvería el problema, porque sólo proporcionarán una dotación de 640 megavatios, cuando lo que se requiere en la zona central son por lo menos entre 3 mil y 4 mil.

Destacó que el "colapso de voltaje" es latente en estas condiciones, de lo que el SME ha advertido a la Secretaría de Energía (SE) con diversos estudios realizados por ingenieros de LFC, "pero han hecho oídos sordos". Asimismo, resaltó que si se piden más recursos es justamente para poder generar electricidad, no para mejorar la situación de los trabajadores, sino para mantener la continuidad del servicio.

Consideró que el presupuesto para 2006 no sólo es de corte neoliberal, sino que también detiene el crecimiento de la infraestructura de las empresas públicas estratégicas, como Pemex, Comisión Federal de Electricidad y LFC, con la finalidad de "empujarlas a la privatización", por lo que el gremio buscará impulsar una controversia constitucional en contra del Presupuesto de Egresos.

Asimismo, advirtió sobre el "gran deterioro" de los equipos de LFC; hay transformadores y cables de distribución que tiene más de 30 años funcionando, por lo que su vida útil ya termino, y se mantienen en operación gracias al "ingenio de los trabajadores".

Subrayó que la empresa tiene problemas de abasto de materiales, lo cual no es buen augurio, porque está comenzando una de las etapas "más críticas" en cuanto a demanda de electricidad: la época navideña, en la que el requerimiento de fluido se incrementa entre 5 y 10 por ciento, por lo que no descartó la existencia de "algunos percances".

Por otra parte, ayer los trabajadores de LFC enviaron a Motozintla, Chiapas, un tráiler con 20 toneladas de víveres para apoyar a los afectados por el huracán Stan. Los trabajadores consideran que se ha hecho mucho hincapié en la aportación de recursos y apoyos a Cancún por el paso de Wilma, dejando de lado a la primera entidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.