Usted está aquí: sábado 19 de noviembre de 2005 Economía En enero-octubre el gobierno federal contrató deuda por $134 mil millones

El monto casi duplica la cifra correspondiente a igual periodo del año pasado

En enero-octubre el gobierno federal contrató deuda por $134 mil millones

El sector público se convirtió en el mayor demandante de recursos en los mercados

El débito interno del país cerró en ese lapso en $1.21 billones, informa Banamex

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

En los primeros 10 meses del año el gobierno federal contrató deuda en el mercado local por 134 mil millones de pesos, un monto que casi duplicó la cifra correspondiente al mismo periodo de 2004, refieren informes oficiales.

Con base en datos del Banco de México (Banxico), el Grupo Financiero Banamex-Citigroup reportó que al término de octubre el monto en circulación de instrumentos representativos de la deuda interna gubernamental alcanzó una cifra sin precedente: un billón 214 mil 929 millones de pesos, cantidad superior en 15 por ciento a la reportada un año antes.

De acuerdo con esta información, entre enero y octubre de este año el monto en circulación de instrumentos de deuda interna gubernamental creció 134 mil 533 millones de pesos. Se trata de un monto que duplica el incremento de igual periodo de 2004, que fue de 67 mil 383 millones de pesos.

La deuda interna pública está representada por la emisión en el mercado local de certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), bonos de desarrollo (Bondes), Udibonos (un instrumento con valor indexado a la inflación) y bonos.

El incremento de la deuda del gobierno federal en el mercado interno implica que el sector público se convirtió en un mayor demandante de recursos, lo que puede aumentar el costo de los créditos en perjuicio de las empresas.

Asimismo, un mayor volumen de deuda en momentos en que se espera un repunte de las tasas de interés implica una mayor carga para las finanzas públicas en el costo financiero de la deuda gubernamental.

Según datos del Banxico, citados por Banamex, se ha consolidado una mayor demanda de bonos de la deuda interna por parte de inversionistas extranjeros.

Al cierre de octubre pasado, inversionistas extranjeros tenían en su poder bonos de deuda interna por un monto de 110 mil millones de pesos, cifra que representa el doble de lo que detentaban en enero de 2005.

Respecto del total de la deuda interna, los inversionistas extranjeros tienen en su poder 9 por ciento, según la misma fuente. En octubre de 2004, la proporción era de 6.3 por ciento, de acuerdo con las cifras del banco central.

Del monto total en circulación, 540 mil 251 millones de pesos, equivalentes a 44.4 por ciento, corresponden a bonos; 299 mil 89 millones (24.6 por ciento) a certificados de la Tesorería; 285 mil 160 millones de pesos (23.47 por ciento) a bondes, y 90 mil 437 millones de pesos a Udibonos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.