Usted está aquí: lunes 21 de noviembre de 2005 Política La Interparlamentaria México-Cuba condena el bloqueo de EU a la isla

Acuerdan recomendar a sus gobiernos restablecer el intercambio comercial

La Interparlamentaria México-Cuba condena el bloqueo de EU a la isla

La declaración final apoya a los mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos

DAVID CARRIZALES Y ENRIQUE MENDEZ CORRESPONSAL Y ENVIADO

Monterrey, NL, 19 de noviembre. Además de expresar "su más enérgico rechazo al bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba, la octava Reunión Interparlamentaria México-Cuba acordó ratificar su compromiso de combatir el terrorismo y exigió evitar la impunidad de quienes cometen, facilitan o financian tales actos cobardes e inhumanos".

Como parte fundamental de la declaración conjunta, la representación cubana manifestó su apoyo a la causa de los mexicanos sentenciados a muerte en prisiones de Estados Unidos, y su respaldo al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que ordena al gobierno de George W. Bush restituir sus procesos penales, a la luz de la violación a sus derechos consulares.

También se acordó una recomendación a los gobiernos de los dos países para restablecer el intercambio comercial y negociar una reunión, a la brevedad, del grupo de trabajo sobre asuntos migratorios. Sobre el tema económico, el embajador de México en Cuba, José Ignacio Piña Rojas, reconoció que la inversión mexicana en la isla ha caído 50 por ciento, al pasar de 400 millones de dólares a 200 millones, a diciembre del año pasado.

El diplomático refirió que ello se explica por la aplicación de la Ley Helms-Burton, pero dijo que se han detectado empresas nacionales que triangulan exportaciones a Cuba, por Panamá, para evitar las restricciones de Estados Unidos al comercio.

Otro de los acuerdos finales se refiere a una condena específica al tráfico de personas, y se hizo un llamado para intensificar la colaboración bilateral "para combatir esta modalidad de la delincuencia trasnacional organizada, por medio de acciones efectivas que disuadan en ambos países esta actividad delictiva".

Esta interparlamentaria fue considerada una de las más productivas por el número y la importancia de temas que se abordaron. Así, se acordó constituir una secretaría temporal, encargada de dar seguimiento a la aplicación de los compromisos adquiridos en Monterrey y en reuniones pasadas. Por unanimidad se votó que por la parte mexicana el secretario sea Alejandro González Yáñez, coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, y por la cubana el representante a la Asamblea Popular, Ramón Pez Ferro.

Ausente el tema, en esta sesión, de los derechos humanos, ambos legisladores definieron en la conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos que ningún punto fue vetado de las discusiones, pero reconocieron la intención de ambas delegaciones de debatir sólo aquellos que permitieran enriquecer la relación.

"El esfuerzo de consenso derivó en una declaración absolutamente de respaldo, de consenso", explicó González Yáñez. Pez Ferro dijo que la agenda de esta reunión se adoptó por consenso previo, para incluir "los temas provechosos y no los que desunen. La parte cubana no rechaza discutir sobre ningún tema, tenemos toda la moral del mundo para defender nuestras posiciones en ese sentido".

Se insistió en que la Interparlamentaria no es un foro que se convocara para abordar otros asuntos, como la confrontación del gobierno de Vicente Fox con Venezuela, aunque el representante cubano insistió en sus críticas al dirigente del PAN, Manuel Espino Barrientos, quien el jueves en esta ciudad informó de una embestida internacional contra Hugo Chávez y Cuba. El diputado perredista Jorge Martínez Ramos definió que la declaración de Espino constituye "un llamado a la guerra contra dos países".

Por su parte, el diputado petista Pedro Vázquez informó que se constituyó un grupo de trabajo binacional, de carácter parlamentario, de cooperación para protección civil, que convocará a la brevedad a una reunión, a la que se invitará a funcionarios de los dos gobiernos, a la que podrían sumarse representantes de países de Centroamérica y del Caribe, y donde se discutan programas conjuntos para afrontar fenómenos naturales.

En la declaración se incluyó -a propuesta de la perredista Cristina Portillo Ayala- instar al grupo de amistad parlamentaria México-Cuba convoque a constituir una comisión binacional de legisladores que diseñe y coordine las actividades para conmemorar el próximo año, en ambos países, el bicentenario de Benito Juárez y el cincuentenario de la travesía del Granma.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.