Usted está aquí: miércoles 23 de noviembre de 2005 Cultura Comenzó el tianguis Para leer en libertad; ofrece libros a bajo costo

Deplora Paco Ignacio Taibo II el desorden imperante en la red de bibliotecas

Comenzó el tianguis Para leer en libertad; ofrece libros a bajo costo

El director del encuentro bibliográfico criticó el ''proyecto faraónico'' de la megabiblioteca

Incluyen en una antología textos de Manuel Vázquez Montalbán y José Emilio Pacheco

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Ampliar la imagen El escritor Paco Ignacio Taibo II, sobre el estrado, durante la inauguraci�el tianguis de libros en el Z�o de la ciudad de M�co FOTO Jes�llaseca Foto: Jes�llaseca

El gran tianguis librero, artístico y cultural Para leer en libertad, además de ofrecer libros baratos, permite discutir sobre temas como literatura, cultura y lectura, sin convertir esto en plataforma para nadie, explicó Paco Ignacio Taibo II, director del encuentro.

La brigada cultural Para leer en libertad es un grupo de voluntarios que desde hace varios años realiza ese tianguis librero con la idea de estimular la lectura.

Taibo II comentó que el encuentro se realiza en momentos en los cuales la promoción de la lectura choca contra el gran problema de que los libros son muy caros.

El narrador expresó que existe un bloqueo en la lectura, pues las personas no leen lo que quieren leer por razones de precio. ''Tenemos una red de bibliotecas que es un desastre; están diseñadas para que los estudiantes de secundaria medio tengan material para hacer sus tareas y algo más".

La literatura es el arte más subversivo

Los libros -continuó Taibo II- que uno quiere leer no están ahí y no están en préstamo abierto, y cuando al gobierno federal se le ocurre la brillante idea que es hacer una megabiblioteca, lo que hace es una megamamada.

Deploró que mientras se realiza ese ''proyecto faraónico para que alguien se retrate en la puerta el día de la inauguración, en la sala de lectura del siglo XIX de la Biblioteca de México, a las 18 horas tienen que cerrar porque carecen de focos".

El autor de Cosa fácil agregó que los integrantes de la brigada cultural trabajan de manera gratuita y la feria se hace gracias a la cooperación de los mismos libreros, quienes pagaron el costo del folleto que se regaló a los asistentes en la inauguración del tianguis.

El novelista Juan Hernández Luna detalló que el folleto reúne autores que ningún maestro de secundaria iban a recomendar por desconocimiento.

''Son autores que meten ideas extrañas en las cabezas, recordemos que la literatura es el arte más subversivo posible que existe en el mundo. Ese es su gran mérito.''

En la antología Para leer en libertad, se incluyeron textos de José Emilio Pacheco, Bertolt Brecht, Juan Gelman, Rúbem Fonseca, Howard Fast, Bayidar Boyuilov, Edmundo Valadés, Jaime Sabines y Manuel Vázquez Montalbán, entre otros.

A lo largo de la semana habrá lectura de poesía, mesas de discusión en torno de la ley del libro y la ley Bermúdez, así como un debate sobre las iniciativas culturales de los años recientes en la ciudad de México.

En el tianguis librero, que concluirá el domingo 27 de noviembre en el Zócalo, participan Arturo Trejo Villafuerte, Verónica Ortiz, Leticia Luna, Benito Taibo, Enrique González Rojo y Thelma Nava.

Para leer en libertad, iniciativa que nació como programa de la Secretaría de Cultura del PRD capitalino en el trienio 2000-2003, ofrece literatura a bajo costo.

En cada uno de los tianguis realizados se procuró editar un libro o folleto para obsequiar, pero el presupuesto del partido impidió seguir haciéndolo.

Este año de nuevo obsequian un folleto, pues ''el acto de leer debe ser uno de los más libres, porque entendemos que quien lo hace se convierte en alguien más crítico y sensible respecto de la sociedad".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.