Usted está aquí: martes 29 de noviembre de 2005 Economía Rechaza gobierno de Sonora construir oleoducto a Yuma

Rechaza gobierno de Sonora construir oleoducto a Yuma

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 28 de noviembre. El gobierno estatal rechazó el proyecto para construir en Puerto Libertad un oleoducto que abastecería de crudo mexicano a una refinería en Yuma, Arizona, propiedad de la empresa Arizona Clean Fuels (ACF, por sus siglas en inglés).

Según fuentes que solicitaron anonimato, esta iniciativa de la empresa Arizona Clean Fuels sería parte de la segunda etapa del gasoducto que también se prevé edificar en dicho puerto marítimo, que desembocaría en territorio estadunidense.

Habría más riesgos que beneficios, afirma Bours Castelo

En conferencia de prensa, el gobernador Eduardo Bours Castelo explicó que la negativa de su administración obedece a que se analizó la propuesta detenidamente, y se determinó que no ofrecería beneficio de desarrollo para los ayuntamientos asentados a lo largo de los 300 kilómetros que abarcaría el oleoducto.

Indicó que ha sostenido dos reuniones de trabajo con representantes de ACF, que no podido demostrar el provecho que implicaría para los sonorenses construir y operar el oleoducto, el cual por el contrario representaría más riesgos que beneficios, sostuvo.

"El costo-beneficio es muy alto para Sonora, porque entrarían a la zona del Mar de Cortés buques de gran calado, y el beneficio es casi nada", agregó.

Bours Castelo refirió que hace un par de semanas iniciaron las conversaciones con directivos de la petrolera estadunidense, pero al momento la postura del gobierno de Sonora es "no a la construcción del oleoducto".

El gobierno federal dio el visto bueno para la construcción y operación

La víspera, el gobierno federal mexicano aprobó la construcción y operación en territorio nacional del oleoducto de casi 300 kilómetros de largo, que abastecería de crudo a una refinería que se proyecta edificar el próximo año en Yuma, que podría iniciar operaciones a principios de 2010.

"Se trata de un acuerdo histórico para ambos países", dijo la semana pasada a la prensa estadunidense el vicepresidente de ACF, David Treanor.

Trascendió que en los próximos días se celebrará una reunión en la ciudad de México entre David Treanor; el secretario de Energía, Fernando Canales Clariond, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Luis Ramírez Corzo, con el propósito de afinar los detalles del acuerdo bilateral.

La empresa Arizona Clean Fuels presentó una solicitud formal a las autoridades mexicanas para la construcción de un oleoducto que podría abastecer diariamente hasta con 150 mil barriles de petróleo mexicano a una refinería en Yuma, una vez que el gobierno de Estados Unidos otorgó todos los permisos de impacto ambiental.

La refinería requerirá una inversión superior a 3 mil 200 millones de dólares. Será la primera que se construye desde hace 30 años en Estados Unidos, y la primera en la historia de Arizona.

El proyecto se encontraba detenido, porque se ignoraba si el gobierno mexicano aceptaría abastecerlo con crudo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.