Usted está aquí: miércoles 30 de noviembre de 2005 Estados El TSJ de Morelos integra comisión que analizará juicio a Estrada Cajigal

Magistrados informarán resultados de revisión del expediente a más tardar en mayo

El TSJ de Morelos integra comisión que analizará juicio a Estrada Cajigal

El manejo de este caso determinará también la permanencia de 2 ministros en el cargo

LA JORNADA MORELOS

Cuernavaca, Mor., 29 de noviembre. El pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) designó a los magistrados Ricardo Rosas Pérez, Leticia Robles Santoyo y Ezequiel Honorato Valdés como integrantes de la comisión especial para el juicio político que se analiza emprender contra el gobernador Sergio Estrada Cajigal Ramírez, por presunta negligencia y omisión en el ejercicio de sus funciones.

Rosas Pérez se desempeña como presidente del TSJ y tiene inamovilidad constitucional; Robles Santoyo y Honorato Valdés serán sometidos por la actual legislatura local a escrutinio en mayo próximo, lo que determinará su ratificación en el cargo de magistrados. Esto agrega un elemento más de enrarecimiento al proceso de juicio político.

En entrevista, Ricardo Rosas ofreció que en un plazo "no superior a cuatro meses", contado a partir de enero próximo, el pleno del Tribunal Superior de Justicia dará a conocer los primeros resultados del análisis del expediente de juicio político al mandatario.

Aun cuando el plazo legal es de 30 días hábiles, en forma supletoria el Código Procesal Civil estatal señala que el periodo podrá extenderse según el volumen de los documentos, a razón de un día por cada 250 fojas, informó el magistrado. La comisión especial tiene la responsabilidad de revisar el expediente, pero los resultados finales corresponden a todo el pleno del Poder Judicial, explicó.

Robles Santoyo, actual presidenta de la primera sala del Poder Judicial, con 20 años de ejercicio en el servicio público, destacó que el análisis de su actuación por el Congreso durante seis meses no normará su criterio a la hora de analizar el expediente.

De su lado, Honorato Valdez, presidente de la segunda sala, señaló que no trabajará presionado en la comisión, pues "será mi trabajo lo que determine si seré ratificado o no" por el Legislativo en mayo entrante.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.