Usted está aquí: martes 6 de diciembre de 2005 Mundo El Parlamento carece de legitimidad, denuncian opositores en Venezuela

Tras ganar 167 escaños, anuncia el oficialismo "nuevos tiempos" para el Legislativo

El Parlamento carece de legitimidad, denuncian opositores en Venezuela

Chávez, al pendiente de lo que diga Fidel Castro: Petkoff, aspirante a candidato presidencial

JORGE ENRIQUE BOTERO ENVIADO

Caracas, 5 de diciembre. Venezuela comenzó su semana post electoral enfrascada en agudas polémicas por la interpretación de los resultados comiciales del domingo, marcados por una alta abstención y por el triunfo absoluto de los partidos que apoyan al presidente Hugo Chávez.

Chavistas y opositores hacen lecturas totalmente opuestas de la jornada electoral, que según datos oficiales, convocó apenas a 25 por ciento de los electores a las urnas. Los medios de comunicación del Estado iniciaron esta mañana la constante emisión de mensajes en los que se agradece al pueblo por su "masiva participación y su apoyo a la democracia".

Mientras tanto, la mayoría de los diarios nacionales y regionales tituló a todo lo ancho de sus primeras planas "Abstención del 75%". El periódico Ultimas Noticias optó por destacar el triunfo de los partidos oficiales, señalando que "El Capitolio se tiñó de rojo", en alusión al color que ha caracterizado a los seguidores del presidente Chávez.

Haciendo caso omiso a las acusaciones opositoras sobre una presunta ilegitimidad de la nueva Asamblea Nacional, el actual presidente del Parlamento, Nicolás Maduro, anunció la llegada de "nuevos tiempos para el Poder Legislativo". Maduro exhibió cifras que demuestran un aumento sostenido de la votación por los partidos chavistas, que en 1998 -dijo- no llegaban a un millón de votos, en el año 2000 consiguieron 1 millón 800 mil, hasta llegar a los casi tres millones del pasado domingo.

La nueva composición de la Asamblea Nacional, "es plurisocial y pluripartidista", aseguró el parlamentario en rueda de prensa celebrada esta mañana.

El boletín oficial emitido por la autoridad electoral indica que los partidos del llamado Bloque del Cambio obtuvieron la totalidad de los 167 escaños del Parlamento. El Movimiento Quinta República, fundado por Chávez, consiguió 105 curules, seguido por el partido Patria Para Todos (11), el movimiento Podemos (9), el Partido Comunista (8), el Movimiento Electoral del Pueblo (2) y otras organizaciones regionales (22).

Puede perder en las urnas

En medio del constante repicar de sus teléfonos -en el modesto pero moderno local del periódico Tal Cual-, que dirige Teodoro Petkoff, antiguo líder del Movimiento al Socialismo, sostiene que el jefe de Estado "es derrotable en las urnas".

Entrevistado por La Jornada, Petkoff no descarta la posibilidad de figurar en el abanico de candidatos para enfrentar a Chávez en las elecciones de diciembre de 2006, pero advierte que ello solamente sería viable si se hace una profunda reforma del sistema electoral venezolano.

"El Consejo Nacional Electoral ha quedado muy mal parado con el país, con la oposición y hasta con el propio gobierno, ante lo cual hay que refaccionarlo totalmente", enfatiza el periodista y dirigente político.

Según Petkoff, buena parte de la abstención estuvo motivada en la falta de confianza de los electores en el sistema electoral vigente. "Habría que volver al sistema manual", insinúa.

También atribuye el alto índice de abstención al crecimiento que -según él- han tenido la crisis social, la pobreza y la criminalidad, sin descartar que muchos sectores que simpatizan con Chávez han comenzado a experimentar temor ante los anuncios de medidas que afectarían la propiedad privada.

"Los venezolanos asocian la propuesta del Socialismo del Siglo XXI con el socialismo cubano, que aquí es poco presentable, aun entre partidarios duros de Chávez", asegura Petkoff.

Compara el comportamiento del electorado venezolano con lo que acontece en la novela Elogio de la lucidez del escritor portugués José Saramago, pues -dice- la gente se comportó de manera inesperada y extraña, como si se hubiera puesto de acuerdo silenciosamente.

Según Petkoff, aún es prematuro vaticinar cuál será la reacción de Chávez frente a la actual coyuntura política, aunque no descarta que se produzca la anunciada "radicalización del proceso". El director de Tal Cual da a entender que el mandatario se tomará unos días para valorar la situación, pero sin duda estará muy pendiente de lo que le diga el presidente cubano Fidel Castro. "La única persona a la que atiende es a Fidel, y Fidel no es ningún tonto. Por eso, vale que nos preguntemos ¿Cómo estará leyendo Fidel Castro lo ocurrido?".

Con los dos bandos enfrentados como en los tiempos aún recientes del referéndum revocatorio, ganado holgadamente por Chávez, los venezolanos dirigen ahora su mirada a la época navideña, de fuerte y arraigada tradición, resignados a tener que presenciar otra larga temporada de tropel político entre quienes cantan su victoria y quienes reclaman la derrota del adversario.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.