Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Política Congelan iniciativa transexenal

Titubea el PAN y pide más tiempo para analizar las reformas al sistema financiero

Congelan iniciativa transexenal

Mantienen dudas legisladores perredistas y petistas por la "informalidad" del anuncio

GEORGINA SALDIERNA Y ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen Miembros de la bancada panista durante la sesi�amaral FOTO Francisco Olvera Foto: Francisco Olvera

Las irregularidades descubiertas en la propuesta de reforma a los artículos 25 y 31 de la Constitución, que pretende dar autonomía a las instituciones financieras del Estado y alargar transexenalmente los puestos de dirección de esas áreas, propiciaron que PRI, PAN y PVEM -impulsores de esas medidas- decidieran posponer de forma indefinida la discusión, el debate y en su caso la aprobación de la iniciativa. La informalidad del anuncio de esas tres fuerzas fue cuestionada por PRD y PT, que advirtieron sobre un eventual albazo.

Como lo dio a conocer este diario, la correlación PRI-PAN y su apéndice, el Partido Verde, impulsaron la aprobación del proyecto de dictamen elaborado por el priísta Francisco Rojas Gutiérrez -ligado por los perredistas con Carlos Salinas de Gortari-, que pretende, cobijado con el argumento de la autonomía, sujetar al gobierno que asuma funciones el primero de diciembre del próximo año a los dictados de la política neoliberal.

Priístas y panistas consideraban necesario que el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas tuvieran autonomía, propuesta que no ha sido mal vista por la mayoría de las bancadas en San Lázaro.

No obstante, el candado principal a las nuevas administraciones se fundamenta en que los titulares serían nombrados por el actual Presidente de la República, con aval del Senado, para continuar con la política económica financiera, tributaria y bancaria en el siguiente sexenio.

Tal situación generó una corriente de opinión opuesta a la intentona. Políticos, líderes so-ciales y sectores populares re-chazaron el plan. A cinco días de haberse dado a conocer, y después de la negativa de Felipe Calderón Hinojosa, candidato presidencial del PAN, a aceptar el contenido de la reforma, la unidad entre priístas y panistas se diluyó, porque los representantes de Acción Nacional en San Lázaro pidieron más tiempo para "analizar el documento".

Sin atreverse a emitir un juicio público, algunos panistas se manifestaron off the record en ese sentido: "No vamos a aprobar algo que nos perjudique; no queremos dejarle a Felipe (Calderón) un bodrio".

El retiro parcial de los panistas contrastó con el pragmatismo de los integrantes del PRI, que en todo momento advertían que su postura no cambiaría, y en conjunto se sumarían a la propuesta de Rojas.

José González Morfín, coordinador del PAN en San Lázaro, habló sobre el cambio de rumbo de su partido: "Creo que podemos discutir con más calma y mayor cuidado; son asuntos muy importantes, y además (Andrés Manuel) López Obrador está utilizando el tema para armar otro complot, y no estamos de ninguna manera de acuerdo con darle armas por ese lado".

Ante las evidencias de la urgencia que experimentó la iniciativa en el proceso legislativo, el panista trató de matizar su posición: "El Poder Legislativo debe ver con toda puntualidad y responsabilidad el asunto y no debemos permitir que se contamine con otras cosas".

En tanto, el perredista Alfonso Ramírez Cuéllar confirmó que los panistas habían suspendido de manera indefinida la discusión del dictamen, porque "se trataba de una provocación or-questada por Rojas", en la que había gente decidida a afectar la concordia del país.

"Salinas de Gortari, como representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), había emboletado a las fracciones de PRI, PAN y del Verde. Pero el repudio de los medios de comunicación y de diversas organizaciones impidió el albazo, sobre todo porque el costo político para esos partidos y para el propio Salinas era muy grande."

Ramírez Cuéllar, primer legislador en alertar de los riesgos que implica la citada reforma, solicitó a priístas y panistas actuar con mesura y responsabilidad para abrir una tregua que resuelva de fondo el futuro del régimen político en México.

"Es una discusión que se tiene que dar en el contexto de la reforma del Estado. La propuesta de Rojas es una provocación de alto nivel que incluso rebasaba a algunos coordinadores legislativos. Es fundamental que esta amenaza se aborte."

El priísta Emilio Chuayffet Chemor confirmó a su vez que la suspensión indefinida del trámite legislativo fue a solicitud del PAN. "Es una petición realista, pues (la reforma) necesita dos tercios (de la votación del pleno). ¿Seguimos adelante sin dos tercios? No los tenemos; además, la disposición constitucional es clarísima de que un partido por sí mismo, aunque tenga los dos tercios, no puede reformar la Constitución, por lo que tenemos que ir con otro partido".

-¿Cuánto tiempo pidió el PAN?

-No, no pidió tiempo en términos de un plazo cierto.

También el líder de la bancada del PRD, Pablo Gómez, ponderó la pausa solicitada por Acción Nacional, "porque podemos revisar a nivel de la ley las modificaciones que sean necesarias a efecto de elevar la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria".

-¿Hizo un eco el llamado del PRD?

-Es algo muy agresivo que no tiene ninguna base. Los gobiernos suelen ser los responsables de los cobros de impuestos, pero si no son los gobiernos, quiénes van a ser. No podemos dar la concesión a un grupo de personas de ese cobro, porque ante quiénes van a dar cuentas.

-¿Están protegiendo algunos intereses el PAN y el PRI?

-Sí, están tratando de quitarle poder al próximo gobierno. Hay que esperar a que el pueblo vote. A ver de qué manera vota, cómo se integra el Congreso y cuáles son las fuerzas.

Gerardo Ulloa, compañero de bancada de Pablo Gómez, acusó a priístas y panistas de "obedecer los dictados de Salinas de Gortari, quien responde a los intereses del FMI y del BM", y agregó: "No podemos permitir la injerencia de esos nefastos actores en la vida nacional".

El autor de la iniciativa, el priísta Francisco Rojas, respondió a los señalamientos de perredistas, que lo acusaron de ser el eslabón entre Salinas y el Congreso: "La importancia de promover la autonomía de los organismos mencionados radica en el carácter de las funciones que se les encomienda, es decir, regulación y supervisión del sistema financiero, así como los aspectos recaudatorio y aduanales.

"El problema con (Manuel) Camacho y con (Alfonso) Ramírez Cuéllar es que nos acusan de amputar la presidencia de López Obrador, de amputar una presidencia que para ellos ya está ganada antes de las elecciones. La única dedicatoria es la de fortalecer la institucionalización de las funciones de los órganos relacionados con la economía."

Sonriente, Rojas se acercó a estos reporteros para saludarlos y decirles: "Qué bueno que por fin hacen caso de mí".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.