Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Política Calderón engañó a todo el país, afirma Madrazo

Apoyó la autonomía del sistema financiero, y hoy recula

Calderón engañó a todo el país, afirma Madrazo

Necesitamos enviar una señal de que México no toma decisiones atado a cuestiones electorales, sostiene el priísta

CIRO PEREZ SILVA

Ampliar la imagen Roberto Madrazo, candidato presidencial del PRI, durante la reuni�on los dirigentes de la CROC FOTO Jes�llaseca Foto: Jes�llaseca

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo Pintado, lamentó ayer que su homólogo del blanquiazul, Felipe Calderón Hinojosa, haya engañado a todo el país al comprometer su apoyo para las reformas que otorguen autonomía al sistema financiero, y que reculara menos de una semana después. "Ya no sé a quién hacerle caso, si al Felipe de la semana pasada o al Felipe de hoy", ironizó.

"Hoy (Calderón) extrañamente dice que ya no quiere la autonomía porque no quiere hacer víctima al otro candidato (Andrés Manuel López Obrador), del otro partido con el que estamos compitiendo", señaló el tabasqueño al reunirse ayer por la mañana con la dirigencia de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Recordó que apenas la semana pasada, durante el encuentro que ambos candidatos sostuvieron, por separado, con funcionarios de la Bolsa Mexicana de Valores y con representantes de organismos afines, Felipe Calderón se mostró abiertamente partidario de las reformas que hoy rechaza.

"Yo creo que el sistema financiero en México no debe estar sujeto al vaivén de la política sexenal. Debemos blindar las instituciones financieras como se hizo en su momento con el Banco de México, que resultó muy bien, que no afecta la política electoral de fin de sexenio (...) por eso yo invitaría a Felipe (Calderón) a que reconsidere su planteamiento por el bien del sistema financiero mexicano", insistió.

Madrazo sostuvo que un elemento que asegura la autonomía de los órganos financieros es que sea el Senado la instancia que aprueba los nombramientos por mayoría calificada, es decir, con las dos terceras partes de los legisladores.

"Esta es una garantía para que el nombramiento sea el más adecuado, no con visiones de carácter partidista, sino con perfiles profesionales de áreas tan significativas para el sistema financiero. Pero necesitamos mandar una señal al sistema financiero de nuestro país y del mundo de que México toma decisiones no atado a las cuestiones electorales, que estos temas rebasan las cuestiones de carácter electoral."

Construirá una candidatura ganadora

Interrogado sobre la alianza del PRI con el Partido Verde Ecologista de México, el tabasqueño dijo que esto permite avanzar en la construcción de una candidatura ganadora, además de que potencializa la aprobación de iniciativas que interesan a ambos institutos políticos.

"(Es) muy importante, porque nos permitió construir una agenda legislativa que para nosotros es significativa. Por ejemplo, la Ley del Mercado de Valores, la del Servicio de Administración Tributaria y de la Comisión Nacional Bancaria, entre otros temas. Por cierto, hoy me descontrola la declaración de Calderón, porque hace una semana que estuvimos con los empresarios él impulsaba que le diéramos autonomía a todo el sistema financiero, como en su momento se hizo con el Banco de México, que ha sido sano para el país, y ahora vemos que se retrae de sus propias afirmaciones y compromisos; esto descontrola mucho para lograr acuerdos parlamentarios", dijo.

Insistió en que estas reformas al sistema financiero y la elección de los funcionarios que estarían al frente de las mismas no deben darse con visiones de carácter partidista, sino con perfiles profesionales. "Necesitamos mandar una señal al sistema financiero de nuestro país y del mundo de que México toma decisiones no atado a las cuestiones electorales", que estos temas rebasan a las mismas.

Roberto Madrazo comentó además que durante la tregua navideña propuesta por el IFE y aceptada por todos los partidos, "vamos a trabajar intensamente en el replanteamiento de la campaña, en la organización del equipo de trabajo y, por supuesto, en los tiempos. Vamos a tener sólo 161 días de campaña para poder ganar la elección presidencial".

Interrogado sobre los logros del gobierno foxista, a cinco años de su arribo al poder, Madrazo consideró que lo más preocupante para todos es que "no toma decisiones. Hoy lo que más requerimos es un gobierno con decisiones, que no se detenga por intereses de carácter partidista o que actúe bajo la presión de los grupos, sino que sea un gobierno firme, que tenga rumbo".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.