Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Opinión BAJO LA LUPA

BAJO LA LUPA

Alfredo Jalife-Rahme

¿Alianza EU-GB-India-Japón vs China?

"Estrategia 4x4" de la dupla Bush-Cheney

Ampliar la imagen Soldados estadunidenses vigilan el �a del hospital iraqu�l Kindi, en Bagdad, luego de dos atentados suicidas que dejaron ayer 27 muertos y m�de 50 heridos FOTO Ap Foto: Ap

THOMAS DONNELLY (TD), del influyente American Enterprise Institute (AEI), formula una nueva coalición de "cuatro grandes": EU-Gran Bretaña-India-Japón para contener a China (2-12-05).

TD ES UN PROFESIONAL de la estrategia militar: editor del Periódico de las Fuerzas Armadas, ex director de comunicaciones estratégicas e iniciativas de la potente Lockheed Martin Co., ex vicedirector ejecutivo del Proyecto para el Nuevo Siglo Estadunidense (la infame PNAC, por sus siglas en inglés), ex director de Seguridad Nacional, ex miembro del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, ex editor ejecutivo de la influyente revista The National Interest, ex editor de Army Times y ex viceeditor de Defense News. TD acaba de publicar el libro, con patrocinio de AEI, Los militares que necesitamos: requerimiento de defensa de la doctrina Bush, donde expone la brecha entre los alcances estratégicos de EU y sus posibilidades militares, que han alcanzado el punto de la crisis, así como la falta de preparación suficiente del ejército para cumplir sus nuevas misiones: desde el contraterrorismo y las campañas de contrainsurgencia de la guerra global contra el terrorismo, hasta la contención militar de China, lo cual obliga a confrontar con duras decisiones la forma en que se debe transformar la defensa estadunidense para los desafíos del presente.

SI EL MEDIO es el mensaje, AEI es el mejor catalizador para la estrategia militar de TD: centro de pensamiento radical económico del monetarismo de la dupla Cheney-Rumsfeld, que concentra a los superhalcones neoconservadores de EU, y entre cuyos miembros destacan Lynne Cheney (esposa del vicepresidente), David Frum (anterior amanuense de Baby Bush), Newton Leroy Gingrich (fanático fundamentalista de la extrema derecha), Michael Ledeen (convicto del nauseabundo "Irán-contras"), Richard Perle (neoconservador straussiano, íntimo de Wolfowitz y ex subsecretario de Defensa) y Lee Raymond (jerarca de ExxonMobil); entre sus donadores figuran Microsoft, John M. Olin Foundation (que financia los escritos racistas del mexicanófobo Samuel Huntington, asesorado por el presunto multiespía Castañeda Gutman) y Scaife Family Foundation (que financió la campaña de defenestración de Clinton).

MENSAJERO Y MEDIO se conjugan para difundir la nueva estrategia militar de Baby Bush, quien desde hace cinco años se la ha pasado transformando la cosmogonía bélica de EU, lo cual delata los serios problemas que padece la otrora superpotencia unipolar, con el fin de encontrar su nuevo posicionamiento global, de cara al nuevo orden multipolar. En este contexto se sitúa el pensamiento de TD: "En los recientes seis meses (sic), la administración Bush ha elevado la calidad de sus alianzas estratégicas incipientes con India y Japón. En conjunto, continúa la relación especial con Gran Bretaña, y lo que ha comenzado a emerger es un sistema de coalición global -todavía muy temprano para llamarlo verdadera alianza- para el mundo posterior a la guerra fría".

LA ENESIMA "doctrina Bush", en su nueva transmutación, abandona el "abordaje unilateralista para la seguridad estadunidense", por lo que ha forjado una estructura de asociación estratégica que pueda ayudarle a contrarrestar el ascenso irresistible de China, al tiempo que apuntala el orden internacional globalista del libre mercado, libre comercio y su democracia en expansión: "se finca en torno de cuatro grandes potencias -EU, GB, Japón e India- que comparten cuatro principios estratégicos básicos: que los peligros del radicalismo, los gobiernos despóticos en declive y la proliferación nuclear del Gran Medio Oriente son demasiado grandes para ser ignorados; que el poder militar creciente y las ambiciones políticas de los autócratas (sic) de Pekín no aseguran que el ascenso de China sea pacífico (sic); que la expansión de formas representativas de gobierno incrementarán los prospectos para una paz (sic) duradera; y que la fuerza militar permanece como un instrumento útil (sic) y legítimo (sic) de gobernación nacional. (...) Se puede llamar a este conjunto de alianzas emergentes la estrategia 4x4".

A JUICIO DE TD , los "cuatro pilares de esta alianza emergente se encuentran prácticamente en una posición geoestratégica similar en relación con la masa territorial euroasiática", que "equilibran a Eurasia" gracias a la "cordillera del Himalaya, el Canal de la Mancha, el mar de Japón y los océanos Atlántico y Pacífico", que les brindan su "separación" y su relativo aislamiento.

EN FORMA POCO usual, confiesa la "sobrextensión" militar de EU: la "inmensidad y la dificultad de las tareas militares y de la mayor seguridad han extendido al ejército a un grado que no puede sostener. Necesitamos ayuda (¡supersic!)". ¿Pues no que era invencible la fauna bélica de los neoconservadores straussianos con sus aliados del Pentágono?

VIVIR PARA CREER: Baby Bush necesita ayuda. Y quién mejor que Gran Bretaña: "nuestra fuente más constante de ayuda estratégica y militar" a la que "aspira Japón"; ya veremos. Como seguramente no habrán servido los 380 soldados de El Salvador y los otros 80 de Tonga, óptimos aliados de EU y Gran Bretaña en la invasión ilegal a Irak, es notorio que el máximo punto de seducción se centra en atraer a India, la "piedra de stoque de la pax asmericana", ya que la "CIA ha concluido que India es el más importante 'estado pendular' en el sistema internacional". No deja de admitir la inmensa brecha que existe entre el "potencial de India como aliado asociado y la realidad presente", lo cual "tomará varios (sic) años", debido a su extenso armamento de origen soviético que habría que "modernizar" (sic), mientras "aprende" la inter-operabilidad con el ejército de EU.

EN EL FONDO, TD es un clintoniano inconfeso y se toma el tiempo para moderar y modular la interacción de EU con sus tres aliados: "el pilar central de esta nueva alianza es, desde luego, EU. (...) La Doctrina Bush lo coloca como primus inter pares (primero entre iguales) con sus aliados actuales; GB, India y Japón se están volviendo socios en una pax americana que es aceptada (sic) generalmente en la amplitud del espectro político. Ningún (sic) poder puede desempeñar este especial papel organizador y de liderazgo (sic)". Faltará ver qué tanto las opiniones públicas de GB, India y Japón estarán dispuestas a experimentar una nueva aventura con Baby Bush.

DT CONCEDE QUE la asociación global de los "cuatro grandes" es "más potencial que real". Inclusive, aboga prácticamente por la clandestinidad operativa mediante una "alianza que no se atreve a pronunciar su nombre", ya que su exposición a la luz pública puede ser contraproducente: "la pregunta abierta es si los intereses y los valores (sic) comunes pueden hacer de esta coalición una base más permanente para la estrategia de EU".

ESTA NUEVA "estrategia 4x4" de la dupla Bush-Cheney desecha el abordaje unilateralista sepultado en las arenas movedizas de la antigua Mesopotamia, y puede resumirse en cuatro palabras: Medio-Oriente, China, paz, y militarismo. En un abordaje desconstructivista "à la Jacques Derrida", resalta la antinomia entre "paz duradera" y "legítima utilidad militar", que se vuelve más flagrante en cuanto se aplica al binomio China/Medio-Oriente y al armamentismo deliberado de India y Japón. Con India, el implacable Baby Bush se olvidó del Tratado de No Proliferación, que prácticamente enterró, para dotarla de la más alta tecnología nuclear estadunidense.

DESTACA LA PROPAGANDA orwelliana característica del irredentismo anglosajón, que (ab)usa los términos de "democracia" y "libertad", a los cuales ha vaciado y viciado de todo contenido semántico, cuando India y Japón (con todo y sus defectos racistas) son superiores en la aplicación cualitativa y cuantitativa de la "democracia directa" frente a la dupla anglosajona EU-GB, que se quedó anquilosada con un sistema electoral decimonónico anacrónico, eminentemente elitista, diseñado ex profeso para perpetuar los oligopolios de su plutocracia medieval, mediante su sistema electoral de votación indirecta. Más que democracias irregulares, adulteradas e indirectas, la dupla anglosajona exhibe el imperio de una parasitaria plutocracia feudal.

DE "LIBERTAD" es de lo que menos pueden hablar Estados Unidos y Gran Bretaña después de que fueron expuestos lastimosamente como los peores torturadores del inicio del tercer milenio cristiano. La "estrategia 4x4", totalmente falsificada, queda reducida a una obscena "estrategia 2x2", es decir, la captura del petróleo y el gas de Medio Oriente por métodos bélicos, y la contención militar de China, que en lugar de impulsar la paz duradera plantean un escenario de confrontación permanente.

QUIZA TD DEBIO haber leído antes el libro imprescindible de Immanuel Wallerstein El declive del poder de EU en un mundo caótico, donde la otrora superpotencia unipolar, en forma precaria ha empezado su caída irreversible del pináculo, en medio de un orden internacional destrozado.

DESPUES DE LA barbarie inmaculada que exhibió EU con el "síndrome Abu-Ghraib", quizá su mejor doctrina consista en regresar a su estado primigenio en el que lo descubrió el gran visionario francés Alexis de Tocqueville, antes de que sucumbiera a finales del siglo XIX al belicismo teológico de Teddy Roosevelt, quien empezó su transformación teratológica a escala mundial. En el límite de la benigna tolerancia, todavía un EU con las misiones más universales de Franklin D. Roosevelt y John F. Kennedy quizá sea más compatible con el resto del mundo de la posmodernidad, que ahora lo repudia sin apelación, con el fin de reincorporarse al concierto civilizado de naciones, cuya redención expiable pasa por arrojar a la basura de la historia todas sus doctrinas belicistas, desde Jackson, pasando por Truman, hasta Baby Bush. Ni a quién irle.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.