Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Opinión MEXICO SA

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

La modernidad ya no requiere autonomía financiera fast track

Recularon los panistas en blindar organismos financieros; caprichos de candidatos, acusa el PRI

QUE SIEMPRE NO, que ya no es tan urgente, que la "modernidad" nacional no requiere el fast track para otorgar "autonomía" a un grupo de organismos financieros del sector público, que los prudentes diputados blanquiazules necesitan "tiempo" para analizar a fondo al proyecto, que el "blindaje" es lo de menos y que en resumidas cuentas su aterrorizado candidato presidencial les ordenó fingir demencia para "no hacerle el caldo gordo" al Peje.

CON SORPRENDENTE velocidad, tricolores y blanquiazules en la Cámara de Diputados habían pactado asestar el golpe en la sesión plenaria de ayer en San Lázaro, durante la que rápidamente modificarían los artículos 25 y 31 constitucionales, con el fin de impedir al próximo presidente de la República la designación de los responsables de los distintos organismos públicos (CNBV, CNSF, Consar y SAT) encargados de regular, vigilar y sancionar las actividades en el sector financiero que opera en el país, así como el encargado de la oficina recaudadora. De acuerdo con el plan original, esos nombramientos los haría el actual inquilino de Los Pinos, cancelando así cualquier posibilidad de desazolvar las cañerías de "rescates", "salvamentos", fobaproas y demás estercoleros construidos y protegidos en y por dichos organismos a lo largo de cuatro sexenios, el del "cambio" incluido.

COMO BIEN APUNTO La Jornada, con insólita capacidad para resolver y aprobar los dictámenes -cientos de ellos congelados en las 43 comisiones legislativas de la Cámara de Diputados-, los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales y del Senado actuaron fast track para dar cauce a la iniciativa presentada el 10 de noviembre pasado por el priísta Francisco José Rojas Gutiérrez, quien propuso entonces modificar los artículos 25 y 31 de la Constitución, para "dotar de autonomía" al sistema financiero nacional.

PARADOJICAMENTE, EL pacto entre pandillas justificaba la decisión de aprobar las referidas modificaciones constitucionales con la "urgente necesidad" de "blindar" a los organismos financieros "contra los vaivenes de la política y del cambio presidencial". De hecho, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el panista Gustavo Enrique Madero (PAN), fue más allá y dijo que "tal blindaje no busca cubrir intereses financieros" ante el posible triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador.

CON EL HORNO a punto, los panistas recularon. ¿Por qué? Por "los vaivenes de la política" y "del cambio presidencial", es decir, por lo mismo que las modificaciones constitucionales por ellos propuestas decían combatir. Suficiente resultó que -en el mejor de los estilos tricolores y tras hacer proyecciones en encuestas y preferencias electorales- el Felipillo levantara una ceja para ordenar a su bancada en San Lázaro que detuviera el operativo.

ENTONCES, CON SANGRE en la boca, los priístas acusaron a los blanquiazules de "colocar al Congreso como rehén de los tiempos político-electorales y de los caprichos de los candidatos", a lo que los siempre entrones panistas respondieron: "no nos echamos para atrás... sólo pospusimos la discusión, porque vamos a ponderar los cambios". Ambos, eso sí, coincidieron en una cosa: "las reformas a organismos financieros estatales no tienen dedicatoria".

EL PAN, PUES, se echó para atrás porque así lo instruyó su candidato presidencial. Allí tienen a las cabezas del blanquiazul atorándose por todas partes en su intento por justificar, primero, la velocidad extrema para sacar adelante el proyecto en comisiones, y para aplicar, después, todo tipo de frenos para detenerlo, a pesar de su dicho de que las modificaciones eran en extremo urgentes por el bien del sistema financiero del país, por el país mismo.

VEINTICUATRO HORAS antes los panistas lo tenían decidido: "no es una iniciativa precipitada ni de último momento, sino que ha sido analizada desde hace varios meses", por lo que "urgen las modificaciones", "blindaje ya", ahora, en este momento, en este instante. Ayer ya no sabían cómo desdecirse: "vamos a revisar el proyecto en forma minuciosa, que las reformas en materia financiera cumplan con los principios que rigen a nuestro partido; haremos una detenida revisión de los documentos relacionados con la iniciativa para garantizar en ella las facultades del gobierno y su permanencia aun cuando se efectúe tal reforma; necesitamos tiempo para evaluar lo relativo a la autonomía de diversos organismos financieros..."

PENOSAMENTE, EL coordinador panista en la Cámara de Diputados, José González Morfín, "aclaraba" que la decisión de solicitar tiempo para analizar con cuidado la iniciativa de reformas que dan autonomía a organismos financieros "fue del grupo (parlamentario) y no hay línea", pero no terminaba la frase cuando ya reconocía que "la opinión" de Felipe Calderón "es valiosa, por lo que obviamente tiene un peso específico en las decisiones que toma el grupo panista" en San Lázaro.

ATERRORIZADO, Calderón mandó a parar el carro, no por hacerle un bien a los organismos financieros involucrados, ni por combatir prácticas gangsteriles como las de la mancuerna prianista en San Lázaro, mucho menos en nombre de la democracia. Lo hizo, simple y llanamente, porque de inmediato recordó la intentona de desafuero y lo que ella implicó en las encuestas y las preferencias electorales. El que asegura que ya se emparejó.

LO UNICO CIERTO es que los verdaderos cuan sempiternos rehenes de estas prácticas primitivas y generalizadas son los ciudadanos, quienes no ven llegar la hora de contar con un Congreso y un gobierno que atienda sus necesidades y trabaje por el bien nacional.

Las rebanadas del pastel:

SI DE ENJUAGUES se trata, los chiquillos de San Lázaro también se prestaron para la selecta familia de la televisión y la radio se sirva con la cuchara grande en materia de concesiones. Felizmente, el Senado ya les echó para atrás el numerito... En vía de mientras, el gobierno del "cambio" le pule los colmillos a Ricardo Salinas Pliego para que "estrene" canal televisivo.

[email protected] / [email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.