Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Estados Exigen agricultores duranguenses apoyos emergentes por la sequía

Funcionarios federales y estatales los anunciaron con bombo y platillos hace varias semanas

Exigen agricultores duranguenses apoyos emergentes por la sequía

Según informe, 265 mil hectáreas de cultivos están siniestradas; pérdidas por $400 millones

SAUL MALDONADO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Los manifestantes hicieron una escala breve en las afueras del palacio municipal de la ciudad de Durango FOTO Sa�ldonado Foto: Sa�ldonado

Durango, Dgo., 6 de diciembre. Campesinos de varias comunidades duranguenses demandaron a las autoridades los recursos correspondientes al Plan Emergente de Apoyo a la Sequía, que "con bombo y platillos" funcionarios de las secretarías de Agricultura, estatal y federal anunciaron el pasado 18 de noviembre.

Los labriegos asistieron a la sesión del Congreso local, encabezados por el diputado Alfredo Salas Andrade, quien en su representación aseguró que los productores que perdieron hectáreas de cultivo por la sequía sólo han recibido los apoyos de los programas anuales de ayuda para el campo considerados a principios de este año.

Cerca de 200 manifestantes llenaron el salón de sesiones del órgano legislativo; unos cuantos permanecieron afuera del inmueble, montados en sus caballos.

Hace poco más de un mes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la entidad calculó en 400 millones de pesos las pérdidas en cultivos de frijol, maíz y avena a consecuencia de la sequía que azotó esta región.

Asimismo, en un informe que entregaron al Congreso del estado, organizaciones campesinas locales revelaron que sumaban 265 mil hectáreas de cultivos dañadas por la sequía, de las cuales 150 mil son de frijol y están en los municipios de Guadalupe Victoria, Durango, Pánuco de Coronado, Poanas y Nombre de Dios, entre otros. También resultaron afectadas 74 mil 892 hectáreas de maíz.

Durango es el municipio más afectado, con 10 mil 579; le siguen Canatlán, con 7 mil 400; Nuevo Ideal, con 6 mil 500; Cuencamé, 5 mil 928; El Oro, 5 mil 653, y San Bernardo, con 4 mil 884.

Incluso, ganaderos del estado han vendido algunos de sus animales para consumo nacional, pues prevén que para el próximo mes no habrá suficiente pasto para alimentar un millón 200 mil cabezas de ganado, ni los 200 mil becerros que cada año nacen.

Dada esta situación, el gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, y su homóloga de Zacatecas, Amalia García Medina, solicitaron al gobierno federal recursos para enfrentar la sequía, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Este martes, en la tribuna del Congreso local, Alfredo Salas Andrade, legislador del Partido Duranguense (de registro estatal), recordó que hace varias semanas las autoridades agropecuarias prometieron, como parte de dicho plan, programas de empleo temporal mediante jornales, apoyo con semilla certificada, ayuda de 400 pesos por hectárea siniestrada, construcción de abrevaderos, un adelanto de los 65 millones de pesos correspondientes al Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera, entre otras acciones, pero hasta la fecha, puntualizó, "los campesinos siguen esperando".

Además, el diputado local sostuvo que los recursos que conforman el Plan Emergente de Apoyo a la Sequía "son exactamente los mismos" que ya estaban contemplados en el ejercicio fiscal 2005, pero que no habían sido entregados.

"A los campesinos del municipio de El Mezquital les entregaron hace unas semanas entre 12 y 13 millones de pesos del Procampo, y les aseguraron que eran recursos nuevos en apoyo por la sequía, pero en realidad no son emergentes, sino del programa anual contemplado desde principios de este año", refirió.

De su lado, el diputado priísta Oscar García Barrón reconoció que "no hay dinero nuevo en el plan emergente anunciado por las autoridades" y que los recursos que se entregan "son los de los programas anuales" previamente establecidos.

En la parte final de su intervención, Salas Andrade mencionó que como legislador y representante de varias comunidades rurales exige a los funcionarios de la Sagarpa, estatal y federal, "cumplimiento inmediato" del plan emergente, pero "con recursos nuevos y no con los atrasados de programas anuales".

Al término de la exposición del legislador, los campesinos, provenientes en su mayoría de la zona rural del municipio de Durango, de Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Poanas y Nombre de Dios, abandonaron la sede del Poder Legislativo estatal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.