Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Capital Vía continua de Ciudad Azteca a Ermita, al reabrir Oceanía ayer

El jefe de Gobierno inauguró dos pasos a desnivel del Eje Troncal Metropolitano

Vía continua de Ciudad Azteca a Ermita, al reabrir Oceanía ayer

Pendientes, 7 puentes y un distribuidor

En 2006 serán rencarpetados sus 3 millones de m2

ANGEL BOLAÑOS Y JOSEFINA QUINTERO

Ampliar la imagen Durante la ceremonia, un grupo de vecinos interrumpi� Ejecutivo FOTO Cristina Rodr�ez Foto: Cristina Rodr�ez

El Gobierno del Distrito Federal inauguró ayer dos pasos deprimidos en la avenida Oceanía que permiten dar continuidad al Eje Troncal Metropolitano a lo largo de 28 kilómetros, desde Ciudad Azteca, en el municipio de Ecatepec, estado de México, hasta la avenida Ermita Iztapalapa, en la ciudad de México.

La obra tuvo un costo de 124 millones 400 mil pesos y une los dos tramos de la vialidad que funcionaban ya como vía rápida: uno de 14 kilómetros de Ciudad Azteca a Oceanía, y otro, de 11 kilómetros, que corre del distribuidor vial Ingeniero Heberto Castillo Martínez a la calzada Ermita.

Con la integración del tramo de tres kilómetros en Oceanía, al entrar en servicio los pasos vehiculares a desnivel, se eliminan los cruces sobre dicha vialidad de las avenidas Marruecos, Peñón y Transvaal, en las colonias Romero Rubio y Pensador Mexicano, en tanto que se abre una nueva alternativa vial para dirigirse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por la calle Quetzalcóatl.

La obra se realizó en 278 días, con la cual se libera la vialidad en ese punto, cuyo funcionamiento se interrumpía desde hace 12 años, cuando inició la construcción de la línea B del Metro, indicó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas.

Irrumpen vecinos

Sin embargo, un grupo de al menos 10 personas interrumpieron el recorrido del gobernante en uno de los pasos deprimidos en forma de u, para reclamar la construcción de puentes peatonales.

Mientras increpaban al gobernante, el secretario de Obras, César Buenrostro, explicaba por el altavoz que existía un puente peatonal que la gente no utilizaba: "creemos que ahora que va a haber circulación fluida ya van a empezar a hacerlo", dijo, y añadió que el proyecto considera la construcción de otros pasos peatonales, inclusive uno de ellos especial para personas con discapacidad.

Los vecinos cambiaron entonces su reclamo por el de la existencia de baches y el deterioro de las vialidades aledañas que provocó el paso de los vehículos pesados y las desviaciones de la circulación por las obras, para terminar exigiendo que no se permita al PRD que cierre las calles para hacer sus bailes.

Previamente, durante un recorrido en unidades del Turibús, que pasaron por cuatro de las obras que se realizaron en esta administración como parte del Eje Troncal Metropolitano: los puentes de Boturini, avenida del Taller, Fray Servando y el distribuidor Heberto Castillo, Buenrostro informó que el jefe de Gobierno le señaló que el año próximo se incluirá todo el Eje Troncal dentro del programa de rencarpetamiento, que tiene una superficie de unos 3 millones de metros cuadrados.

Encinas, en tanto, recordó que la primera obra de esta vía, que se constituye como una alternativa paralela a la calzada de Tlalpan y la avenida Insurgentes, fue el puente Muyuguarda-primera etapa y actualmente está en construcción el distribuidor vial de Ermita Iztapalapa, mientras que para noviembre del año próximo habrá concluido la construcción de dos puentes más, el del cruce con avenida Taxqueña y la segunda etapa del puente Muyuguarda, sobre el Periférico, con lo que al final del sexenio se añadirán al Eje Troncal nueve kilómetros más de vialidad rápida de acceso controlado.

Obras pendientes

Restarían, para concluir el proyecto hasta Xochimilco, cinco puentes más, en los cruces de la avenida Santa Anita, las calzadas de La Virgen, Las Bombas y Del Hueso y con prolongación División del Norte, obras que tendría que realizar la próxima administración.

Por la tarde, la jefa delegacional de Venustiano Carranza, Ruth Zavaleta, se reunió con los vecinos de la colonia Romero Rubio que protestaron durante la inauguración, con quienes acordó realizar hoy un recorrido por las calles que necesitan pavimentación y balizamiento. Además de verificar a las organizaciones de transportistas que circulan por la zona. También, a través de un asesor de vialidad, se realizará un estudio para evitar la saturación de vehículos y detectar los riesgos de accidentes, así como la colocación de un puente peatonal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.