Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Espectáculos Las que me sé, nuevo espectáculo de teatro cabaret de Jeannette Macari

Se presenta mañana en el Teatro de la Ciudad; hay mercado para mi show, dice

Las que me sé, nuevo espectáculo de teatro cabaret de Jeannette Macari

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ampliar la imagen No repetirse en sus espect�los se ha convertido en una exigencia para la artista

Las que me sé es un programa musical de teatro cabaret que es una esencia, pero que cambia. "Es mezclar canciones de distintos géneros en un mismo jarrito, pero no es el mismo cada vez. Varía respecto del de hace dos años en el Helénico y en distintos foros de la República y, ahora, quizá en su última versión, lo presentaré el 8 de diciembre en el Teatro de la Ciudad", expresó la cantante Jeannette Macari.

En entrevista en la sala de su casa, en Coyoacán, añadió que desde que comenzó a hacer espectáculos, en 1985, "haciendo Hojas secas, de María Greever, no "movía" los espectáculos, "pero ahora los voy adaptando con mis tres músicos, que son Mark Aanderud, en el piano; Agustín Bernal, contrabajo, y Gabriel Puentes, en la batería. Paso de ciertas cosas alemanas al bolero cubano; hay cierto repertorio francés".

Tuvo una actuación sobresaliente en el Zócalo capitalino el pasado primero de noviembre, donde abrió su recital con Las dos ciudades, de José Alfredo Jiménez, en versión de contrabajo y voz. "El repertorio ha cambiado, pero el concepto es el mismo", reiteró.

Macari se ha impuesto la exigencia artística de no repetirse. "Antes, en mi exceso de rigor creativo, presentaba por ejemplo una temporada de Réquiem por un gángster, o un año previo Flor del vicio, o El Bolero de la Tosca, y en ese entonces había un público cautivo de lo que era el teatro-bar en México, y cambian los foros y los públicos. Hay una brecha. No es lo mismo actuar en el Teatro de la Ciudad que en el Zócalo.

"Otro cambio puede ser en el vestuario. Las improvisaciones, aunque sean los mismos personajes (son memorables los pasajes de la cantante americana y el de la cupletista madrileña). En el Zócalo hice unas adaptaciones a propósito del Día de Muertos. No supe lo que iba a hacer hasta el momento en que estuve ahí. Eso es improvisar. Sientes a la gente y respondes a lo que ellos te proponen. Tienes que estar sumamente abierto.

Si diviertes es que estás improvisando

"Te vas en un delirio. Quizá es una improvisación menos larga, menos rebuscada, que en un teatro más chico, donde la gente se puede concentrar, pero en el Zócalo se sabe que el nivel de percepción humana es muy amplio. El público no es homogéneo y arranqué algunas carcajadas y me divertí. Si te diviertes es que estás improvisando bien", precisó.

Fue una experiencia. Sabe que muchos artistas se han presentado en la Plaza de la Constitución. "Todo el mundo, pero hay un mundo que no. Para mí fue la primera vez. Lo masivo es un monstruo. Y el Zócalo realmente no es para todos. Es maravilloso que lleves cosas que el público no ha visto en la televisión y que provoque respuestas. El público, entonces, no es el problema, sino la planeación, por los intereses creados.

"Sí, está tomado el Zócalo, pero también los teatros de la ciudad. Yo gusté en el Zócalo, a pesar de que gran parte de la gente no me conocía. No tengo disquera y es difícil trabajar así. El disco saldrá con el título Las que me sé. Para artistas como yo que no tenemos disquera, el disco nos funciona casi como un suvenir, o bien como un material de promoción.

"A cualquier artista no lo conocen hasta que tiene un éxito contundente, una cosa masiva, un Grammy. Somos muchos los desconocidos que estamos diluyéndonos en todo este mercado. Tú te presentas y la gente responde; entonces la idea sería que tu material pudiera ser recogido por disqueras que abrieran su mercado a eso. El mercado existe, lo que se debe hacer es atacarlo.

"También hay un mundo de festivales y es ahí donde nuestros discos funcionan como suvenirs, para tus fans. Lo otro sería otro mercado, como lo tiene la ópera, el concierto clásico". Además dijo que hacer sus espectáculos "es un lujo en mi vida. Acabo de ganar una beca del Fonca, la primera en su tipo, que se llama Apoyo a Intérpretes con Trayectoria Destacada". Jeanette Macari en concierto Las que me sé, de Kart Weill a Bola de Nieve, jueves 8 de diciembre, Teatro de la Ciudad (Donceles 36, Centro).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.