Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Opinión SALON PALACIO

SALON PALACIO

Carlos Martínez Rentería

Dos mil firmas de Toledo y Da Jandra contra Fonatur

Mañana será la presentación del Calendario para Borrachos

SON YA MAS de 2 mil firmas las que se han reunido para avalar la carta en la que el pintor Francisco Toledo y el escritor Leonardo Da Jandra piden al presidente Vicente Fox que el Parque Nacional Huatulco y el ex convento de Santa Catarina de Siena dejen de estar en manos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), instancia que pretende venderlos. Han transcurrido varios meses desde que se inició esta desgastante lucha para impedir que Leonardo Da Jandra y su mujer Agar sean despojados de la mítica cabaña que construyeron con sus propias manos hace 26 años, además de ser fundadores del mencionado parque ecoturístico. En la misiva que han hecho llegar al Presidente explican que "es una aberración jurídica que un organismo desarrollista como Fonatur siga siendo propietario del Parque Nacional Huatulco y que bajo el disfraz de ecoturísticos pretendan entregarlo a inversionistas extranjeros".

Ya salió el Calendario para Borrachos

POR FIN APARECIO el Calendario para Borrachos, que virtualmente se presentó ya en la ciudad de Oaxaca y en el bar Covadonga. El pasado viernes llegaron los primeros ejemplares a la legendaria cantina La Mutualista de la ciudad de Guadalajara y el periodista Héctor León nos ha invitado a presentarla este jueves 8 de diciembre a las 20 horas, en su nuevo espacio Tapa de Araña (Campeche 228, colonia Condesa). En este etílico calendario se reúnen trabajos originales de 12 artistas plásticos y una selección de igual número de textos literarios. Entre los pintores participantes conviven varias generaciones y estilos, desde el gurú Gilberto Aceves Navarro, hasta los irredentos Felipe Posadas y Horacio Salcedo, pasando por los oaxaqueños Demian Flores, Soid Pastrana, Guillermo Olguín, Víctor Chaca y Jonathan Barbieri; también participan los maestrazos Alberto Castro Leñero, Luis Argudín, Ricardo Anguía, Emiliano Gironella y la única mujer es Rocío Caballero, cuya provocadora pintura lleva por título Con un buen vino hasta el cerdo se ve lindo.

Editoriales independientes en la FIL

UNA MUY DIGNA y sugerente presencia tuvieron las editoriales independientes que recientemente se han asociado en un bloque de dimensiones internacionales para subsistir ante el embate de las gigantes trasnacionales. En un rápido recorrido encontramos tres novedades de la cuidadosa y a la vez arriesgada editorial Sexto Piso, estos son: El crepúsculo de la cultura americana, de Morris Berman; Atlas descrito por el cielo, de Goran Petrovic, y Vista al Tycho Brahe, de Jani Virk. De Guadalajara es la editorial Arlequín, que desde la independencia ha construido una verdadera referencia editorial. Algunas novedades son Protuberancias, antología de poesía eslovenia, de Ales Steger; Los relojes se han roto, antología de poesía peruana y Playas underground, de la joven poeta Neri Tello, de Zapopan, Jalisco. Finalmente, Ediciones del Ermitaño continúa con su colección de literatura erótica en la cual aparecen fotografías lúbricas de los autores retratados con la modelo Leda Rendón. También salió por fin el número dos de la revista Transgresió-es, de literatura y erotismo, que dirige Gustavo Sainz.

Los 20 años de Blanco Móvil

EL SUGERENTE TEMA de los 20 años es el que se eligió para celebrar justamente las dos décadas de una revista que ha roto varios retos en el azaroso camino de las revistas culturales independientes. Su nombre es Blanco Móvil y su director, el ya legendario poeta Eduardo Mosches. La presentación de este número de aniversario será este miércoles 7 de diciembre a las 19 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.