Usted está aquí: miércoles 7 de diciembre de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

Sobre la "autonomía" de autoridades financieras

Querida Carmen: Hace pocos días el diputado Francisco Rojas presentó ante la Cámara el proyecto de modificación a la Constitución para otorgar autonomía al Sistema de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la del Sistema de Ahorros para el Retiro y la de Seguros y Fianzas. Los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Verde Ecologista y Convergencia están promoviendo su aprobación con urgencia, lo cual significaría, en los hechos, que los titulares de estos organismos estarían en funciones durante la mayor parte del sexenio próximo, y en algunos casos, más allá. También significa otorgarle al Presidente actual facultades transexenales. El argumento básico para estas modificaciones consiste en dar estabilidad a la gestión financiera que ha enriquecido más a los ricos y ha empobrecido más a los pobres.

La propuesta reviste una gravedad extraordinaria. No se trata de anticiparse al posible triunfo en la contienda presidencia de un candidato que ha proclamado su oposición a la política financiera actual, aplicada desde hace más de 20 años, sino que constituye, de hecho, una restricción severa a la democracia y, en la práctica, la abolición en lo fundamental de la misma.

La democracia no se reduce al derecho del pueblo soberano a cambiar a sus gobernantes, sino que consiste en forma primordial en que los electores puedan modificar las políticas que consideren perjudiciales a la nación.

Ciertamente, no es conveniente "inventar la República" cada seis años o desaprovechar el conocimiento acumulado por autoridades y funcionarios durante el ejercicio de su gestión. Pero es inadmisible impedir que una mayoría ciudadana se vea privada de la posibilidad de enmendar mediante el voto un rumbo contrario a los intereses nacionales y populares.

Además, es obvio que las funciones públicas básicas no pueden ejercerse en forma autónoma frente al interés general, expresado en la elección de autoridades, individuales o colectivas.

No debemos volver a una gestión gubernamental de "poca política y mucha administración", que fue abolida tras una revolución sangrienta y costosa por el pueblo mexicano.

Pablo González Casanova, Oscar González, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas, Alicia Castellanos, Magdalena Gómez, Pablo Romo, Higinio Muñoz, Antonio Almazán, Juan Brom, Guillermo Briseño, Jorge Fernández, Miguel Alvarez y Dolores González

Usurpan nombre de un luchador social

Señora directora: Recientemente, con motivo de los conflictos de los grupos porriles incrustados en el bachillerato de la UNAM, se notificó que en el CCH Azcapotzalco opera un grupo de porros que se hace llamar Grupo Alfonso Peralta (La Jornada, 23 de noviembre), o sea el nombre del revolucionario asesinado en dicho plantel en mayo de 1977 por un grupo ultramilitarista que se hacía pasar por "de izquierda". Los que suscribimos esta carta protestamos contra esta usurpación del nombre de un querido camarada que algunos de nosotros conocimos en persona y otros sabemos de su irreprochable conducta como un socialista democrático y enemigo de la violencia entre estudiantes y en general entre los sectores populares. Advertimos a los verdaderos estudiantes sobre este crudo engaño y los exhortamos a que no dejen que siga dándose esta usurpación.

Heather Dashner viuda de Peralta, Manuel Aguilar Mora, Julio Muñoz Rubio, Eduardo Meléndez Pérez, Yolanda Ledesma, José Luis Hernández Ayala, Edgard Sánchez Ramírez, Graciela Mijares, María Andrea Trejo Márquez, Ismael Contreras, José Juan Grijalva, Josefina Chávez Rodríguez, Magda Morales, Margarita Muñoz Rubio, Jaime González, Alma Flores, Jorge Bojalil, Teresa Ponce, Alvaro Vázquez, Ricardo Martínez, Francisco Jiménez, Luis Saracho, Enrique Santamaría, Oscar Badillo y Jorge Alfonso Gordillo

Precisiones de la delegación Alvaro Obregón

Señora directora: En relación con la nota "Reporta el Servicio Electoral unas 15 irregularidades que fueron desactiviadas", publicada el 5 de diciembre, deseo hacer las siguientes aclaraciones:

La nota de referencia señala la supuesta entrega de despensas en Alvaro Obregón a cambio de votos, y agrega que las denuncias respectivas no inhibieron a la madre de la jefa delegacional, Leticia Robles Colín, "quien -dice la nota- ayer por la mañana acudió a visitar a sus vecinos para invitarlos a participar en la jornada electoral".

Cabe aclarar que la señora Angela Colín, a quien se refiere dicha nota, realiza diversas tareas a favor de sus vecinos y, en el caso que nos ocupa, no estaba obligada a enclaustrarse el pasado 4 de diciembre. Nada le impide visitar a sus vecinos cuando ella así lo considere necesario, por lo que el comentario publicado en La Jornada resulta injusto, por decir lo menos.

Sobre la entrega de despensas, conviene señalar que las autoridades de la delegación son testigos de la organización de los vecinos para la compra de productos de primera necesidad en volúmenes importantes, mismos que se hacen llegar a familias de escasos recursos a precios accesibles, lo cual se realiza en diversas épocas del año, pero ello nada tiene que ver con los procesos prelectorales o electorales, como se señala en la nota de referencia.

Atentamente

Marco Antonio Vázquez Espinosa, coordinador de Comunicación Social

Respuesta del reportero

Señora directora: En relación con la carta anterior, le manifiesto lo siguiente:

1. En ninguna parte del texto se sugiere que la madre de la jefa delegacional tendría que haber estado "enclaustrada" durante las elecciones internas del PRD. Unicamente se da testimonio de que la señora Colín colaboró en tareas de logística como la entrega de almuerzos para los representantes de casilla.

2. En cuanto a la presunta entrega de despensas por parte de Leticia Robles Colín y la supuesta presión ejercida por Angela Colín para votar a favor de un candidato en específico, no son señalamientos hechos por mí; son acusaciones manifestadas por los vecinos.

3. A fin de dar a conocer la posición de ambas partes se buscó a la señora Colín, pero ella prefrió guardar silencio.

Agustín Salgado

Invitaciones

Acto en la Suprema Corte

Acto-denuncia que realizaremos este miércoles 7 a las 16:30 horas frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el contexto de la celebración de los Derechos Humanos. ¿Cómo podríamos celebrar otro aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos si para nuestros pueblos es letra muerta?

Colectivo Votán Zapata, Colectivo Jetitas, Comité Pável González, Colectivo de Educación, Colectivo Verdad y Justicia Jacobo-Gloria, Caracol Matlatl Tollocan, Frente Solidario Década contra la Impunidad, HIJOS, RED Movimiento y Corazón Zapatista, Ana Esquivel, Araceli Flores, Carmen Esquivel, Cassandra Cárdenas, Claudia Villalobos, Edith Díaz Ramírez, Marta Piña, Nicte-ha Dzib Soto.

Presentación de revista

Invitamos a la presentación del segundo número de Andamios, revista académica de la UACM, con el tema "Transdisciplinariedad y pensamiento complejo; encuentros y desencuentros". Participan: Javier Torres Nafarrete, Fernando Castañeda y Angel Sermeño. Modera: Eduardo Mosches. Jueves 8 de diciembre a las 9 horas. Plantel San Lorenzo Tezonco, Aula 201. Av. Providencia s/n, Col. San Lorenzo Tezonco.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.