Usted está aquí: viernes 9 de diciembre de 2005 Política Dio entrada el Senado a la reforma a la ley de radio y tv

Entre forcejeos, se acuerda analizar a fondo la minuta

Dio entrada el Senado a la reforma a la ley de radio y tv

Fuerte cabildeo de Fernández de Cevallos por el fast-track

Comisiones reciben a puerta cerrada a dos concesionarios

ANDREA BECERRIL

Ampliar la imagen Los concesionarios de radio Rogerio Azc�aga y Roque Ch�z se despiden del legislador Erick Rubio al t�ino de una reuni�n el Senado FOTO Jos�arlo Gonz�z Foto: Jos�arlo Gonz�z

En medio de amenazas de diputados para evitar que se modifique la minuta que enviaron y de una confrontación entre legisladores, el Senado dio entrada a la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, y de inmediato se formaron dos bandos: los que pretenden que se apruebe, por fast-track, el próximo martes, entre quienes se encuentran Diego Fernández de Cevallos y Emilio Gamboa Patrón, y los que, como Javier Corral y Manuel Bartlett, insisten en que es necesario revisar y modificar lo aprobado en San Lázaro.

Los forcejeos fueron evidentes durante la larga sesión, así como los criterios divididos, incluso entre los propios priístas. Se revivió el enfrentamiento entre Gamboa Patrón y Bartlett, quien logró, con el apoyo de Dulce María Sauri, echar abajo la intención de Erick Rubio de que las comisiones dictaminadoras sesionaran ayer mismo por la tarde.

Los priístas sí se reunieron, pero tampoco avalaron que se apresurara el proceso legislativo, y el único acuerdo fue analizar a fondo la minuta.

Con ello, por el momento se frenó la intención de actuar con la misma celeridad que los diputados. Sin embargo, el lunes por la tarde sesionan la comisiones dictaminadoras, y es muy posible que aprueben la minuta, sobre todo por el fuerte cabildeo de Fernández de Cevallos en ese sentido.

Ayer participó directamente en las negociaciones, y junto con el presidente del Senado, Enrique Jackson, impulsó el acuerdo de la mesa directiva de enviar la minuta sólo a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos. No la turnaron a la de Gobernación, que es a la que pertenece Manuel Bartlett, por lo que podría quedar fuera del proceso de dictamen, vía esa maniobra.

Por la mañana, dos concesionarios, entre ellos Rogerio Azcárraga, de Grupo Fórmula, y Roque Chávez, en representación de radiodifusores de provincia, fueron recibidos en audiencia por senadores de la Comisión de Comunicaciones. Ambos se quejaron por el contenido de la reforma que de manera sorpresiva aprobaron los diputados el pasado primero de diciembre.

Reiteraron las críticas contenidas en la carta que Azcárraga hizo llegar al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Alejandro García Gamboa, en el sentido de que sólo se beneficia a las tres grandes televisoras -Televisa, Tv Azteca y MVS-, pero pusieron énfasis en su demanda de que el gobierno federal otorgue las concesiones conocidas como "combo" a todos los radiodifusores con estaciones AM. Es decir, que se les cambien por frecuencias de FM.

No quisieron detallar ante la prensa el contenido de la reunión a puerta cerrada, pero el senador Gamboa Patrón reveló que su inquietud, "su miedo" (de los concesionarios), es verse rebasados por la digitalización, de ahí que quieran pasar a FM. Sin embargo, dijo, eso sólo es facultad del Ejecutivo, pero "si es necesario ir a ver al secretario de Comunicaciones, lo haremos".

Gamboa Patrón, quien siempre estuvo en contra del proyecto de dictamen de la Ley Federal de Radio y Televisión elaborado por la subcomisión del Senado presidida por el panista Javier Corral Jurado, avaló ayer la minuta de los diputados, y rechazó que se beneficie a Televisa, como han expresado otros legisladores, académicos y los propios radiodifusores.

Sostuvo que revisó a fondo la minuta, e incluye "un 80 u 85 por ciento de lo que hicimos en conferencia parlamentaria". Asimismo, reconoció que defendió ese proyecto en la reunión con los radiodifusores: "se lo dije al señor Rogerio Azcárraga, viene con 327 votos en favor, ninguno en contra", y sería una irresponsabilidad que no se aprobara en el Senado.

Así, no descartó que pudiera aprobarse en este periodo, que concluye el próximo jueves. Incluso, sostuvo que sólo tienen dos opciones, votarla en favor o rechazarla, porque "los diputados nos han dicho que no están dispuestos a avalar ningún cambio".

-¿ Y se van a dejar amenazar?

-No son amenazas, nadamás los escuchamos, están en su derecho. Creo que su inquietud es que en el Senado nunca hubo consenso y no sacamos nada.

Por separado, el senador Bartlett dijo que no le ha llamado ningún diputado, y no está dispuesto a renunciar a su facultad de revisar la minuta ni a permitir un atropello. Sobre el intento por impedir que participe en las comisiones dictaminadoras, dijo que pedirá que la minuta se turne también a la Comisión de Gobernación, que es una de las que tienen relación con el tema.

Al respecto, el vicepresidente del Senado, César Jáuregui, explicó que es facultad de la mesa directiva decidir a qué comisiones se turnan las iniciativas, y que, a su juicio, tampoco debió mandarse a las de Comunicaciones y de Estudios Legislativos, las que "no han podido sacar un dictamen de mayoría" en torno a ese tema.

Al inicio de la sesión, dio un plazo de 20 días a las dictaminadoras para concluir su trabajo. El "coscorrón", explicó, es "para tratar de evitar que se reproduzca el mismo escenario".

El perredista César Raúl Ojeda recordó que hubo varias excitativas del senador Corral en ese sentido, que no fueron atendidas por la mesa directiva del Senado. Sin embargo, ahora la prisa es evidente, como mostró el acercamiento de Gamboa Patrón con la mayoría de sus compañeros de bancada y con el propio Corral Jurado, a quien insistía en que "quedarán muy mal" como Senado si no sacan esa Ley Federal de Radio y Televisión.

Durante una de las muchas pláticas que mantuvo con Corral en uno de los pasillos, éste le reiteró que la oportunidad que tienen es de modificar lo hecho por los diputados, para aprobar una verdadera reforma integral del marco jurídico de los medios electrónicos.

A Corral lo buscó también Fernández de Cevallos, quien anduvo muy activo, se quedó a toda la sesión, en el afán de lograr el fast-track este martes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.