Usted está aquí: viernes 9 de diciembre de 2005 Opinión RUTA SONORA

RUTA SONORA

Patricia Peñaloza

Pearl Jam, Madonna, Miss Kittin

Ampliar la imagen Madonna durante una presentaci�n The Astoria, en Londres FOTO Ap Foto: Ap

POR ALGUNA EXTRAÑA razón, Pearl Jam , icono del grunge noventero de Seattle, se ha enraizado de manera sobrada en México. No se sabe si a falta de que pudiera venir Nirvana , el público se vuelque sobre la banda que llegó a considerarse como el "segundo lugar". Y es que si bien el grupo comandado por Eddie Vedder ha tenido históricos momentos musicales, su reincidencia en los escenarios tiene ya poco de excitante, pues poco han aportado recientemente. Su fórmula se agotó desde hace quizá un lustro. Es una pena pero de pronto un concierto de este quinteto en México se halla más cercano al sentimiento anquilosado que despiertan los conciertos de Toto , Scorpions o The Eagles , dignos del nostálgico adulto contemporáneo. Pearl Jam se presenta en el Palacio de los Deportes hoy y mañana. Entradas en Ticket Master (5325 9000).

Confesiones en la pista de baile

CADA VEZ MENOS provocadora y más cercana a la moralina "espiritual", Madonna Louise Ciccone emite su decimoprimer álbum, Confessions on a dance floor , en el que deja de lado las seudo-reflexiones existenciales de su fallido American Life (2003) para regresar a lo que sabe hacer: cantar temas dirigidos a la movida de huesitos.

UBICADA EN SU carcomida posición de "reina del pop", la señora de Ritchie co-produce por primera vez, ahora al lado del productor electro-pop Stuart Price , conocido como Jaques Lu Cont y su proyecto Les Rhythmes Digitales , autor del contagioso Darkdancer (1999), precursor del electrónico neo-ochentero. Pero aunque la producción de Confessions... es fina y brillante, casi a la altura de su regreso triunfal tras una serie de discos aburridos, es decir, el Ray of Light (1998, producido por William Orbit ), en el que se zambulló del todo en el electrónico, y por encima de sus dos recientes (además de American..., Music , del 2000, por Mirwais Ahmadzaï ), el resultado es un disco disparejo (sólo la mitad se salva) y monótono, en el que una buena idea (¿disco de los años 70?, ¿cuerdas y sintes a raudales?, mezclado con electro-clash actual y house primigenio) es repetida de inicio a fin.

SALTEMONOS EL HECHO de que sus letras nunca han sido brillantes, y tomemos en cuenta que su acierto aquí tiene más que ver con el groove. Y es que aunque pudo haber retornado a sus inicios, como iniciadora del dance de los 80, más bien se une a la retro-mixtura de moda. Así, ahí está el sencillo Hang up, en el que con tino, esta dancer queen samplea a Gimme! Gimme! Gimme! de ABBA . Luego, I love New York, una especie de versión disco a I only wanna be your dog, de The Stooges . Jump parece homenajear a los Pet Shop Boys . Future lovers, única producida por Mirwais, evoca sin pudor a I feel love de Donna Summer . Asimismo, los productores del gran tema Toxic de Britney Spears , Bloodshy & Avant , intervienen en Like it or not y How High, que más bien resultan flojas, aburridas. El momento "místico" llega con Isaac, mixtura exótica en la que pretende ser cabalística y trance, con todo y cantos en hebreo cortesía del cantante yemení Yitzhak Sinwani . Push suena distinta al hacer de las tablas orientales un beat electrónico, bajo una melodía soul, casi hip-hopeada. De ahí en fuera, todo es paja.

A PESAR DE la calidad del disco, su nicho de escucha se reduce cada vez más a su público fiel, y menos a quienes buscan vanguardia pop. Madonna llega tarde al furor retro-80's, ya de salida. Ni hablar de su ya nulo desafío a la hipocresía de sus coterráneos. Instalada en la inercia, confiada en su renombre, Madonna edita un disco decente, a secas, que no trascenderá dentro de su terreno, y más bien perfila una triste pero inminente decadencia.

Fancy Free, Cabezas, Transitio MX

VIERNES 9: 1. A diferencia de Madonna, la subterránea Miss Kittin , paladina del techno francés, sigue siendo puerca y desafiante, no sólo anímica sino musicalmente. Su hit "Frank Sinatra" es lo de menos. Imperdible. Chapultepec 274 y Niza, Roma. 280 pesos (Ticket Master). 2. Los Fancy Free siguen poniendo a brincar, ahora con Sonido Lasser Drakar . La Faena (Venustiano Carranza 49, Centro). 22 horas, 100 pesos.

SABADO 10: Cabezas de Cera cumple diez años y presenta el disco Fractal Sónico 9505 . Museo Nacional de Culturas Populares (Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán). 18 horas, entrada libre.

DOMINGO 11: Clausura de Transitio MX, Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, en el Centro Nacional de las Artes. Electrónico mexicano de primer orden: Bifidus, Destreza, Plug, Zofa, Transistor, entre otros. Río Churubusco y Tlalpan. 18 horas, entrada libre.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.