Usted está aquí: martes 20 de diciembre de 2005 Política Xóchitl Gálvez niega haber presionado para que radio indígena saliera del aire

Rechaza incumplimiento de obras para municipios indios de la sierra de Zongolica

Xóchitl Gálvez niega haber presionado para que radio indígena saliera del aire

Asegura que ofreció apoyar a los integrantes de la emisora para regularizar su situación

El año próximo concluirá la construcción de dos carreteras en zonas de alta marginación

ROSA ELVIRA VARGAS

La directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez, rechazó imputaciones sobre presiones para acallar la radio La palabra del agua, emisora del pueblo amuzgo en la Costa Chica de Guerrero; al mismo tiempo, negó incumplimiento en el programa de obras para los municipios indígenas de la sierra de Zongolica, Veracruz, donde se invierten en estos momentos, aseguró, 38 millones de pesos para la carretera Mixtla-Zongolica-Tehuipango y la introducción de sistemas de agua potable.

En el primer caso, la funcionaria -cuya oficina depende directamente del presidente Vicente Fox- aseveró que ante el hecho real del cierre de todas las radioemisoras sin permiso oficial para transmitir, ella planteó a los integrantes del comité de Radio Ñomndaa salir del aire por un tiempo, en tanto se regularizaba su situación legal.

"Les ofrecí ayudarles en los trámites para conseguir la frecuencia ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como ya hemos hecho con otras 12 emisoras indígenas", abundó la funcionaria.

Añadió que por los mismos responsables de La palabra del agua se enteró de que incluso la Procuraduría General de la República (PGR) ha empezado a buscar el lugar desde donde realizan sus transmisiones, "y si los cachan, pues les decomisarán sus equipos".

"Proyecto interesante"

Xóchitl Gálvez reveló que en muchas ocasiones las denuncias sobre la existencia de radios comunitarias provienen de las propias radiodifusoras comerciales de la región, y por eso a la comisión que preside le interesa dar su aval y ayudar en los estudios técnicos para agilizar el otorgamiento de los permisos por parte de la SCT.

"Ellos me vinieron a ver y les dije la verdad, que tenían que salirse de transmitir e ir a platicar con otras radios para saber cuál era el procedimiento, pues, entre otros requisitos, la SCT exige presentar un proyecto cultural, garantizar que no venderán publicidad, no servirán a ningún partido político y transmitirán en lengua indígena. Les propuse que como mínimo saldrían del aire dos meses y cuando más, cuatro", agregó.

Y es que, insistió Gálvez, la SCT ha estado cerrando muchísimas radiodifusoras sin permiso, y ésta, que es un proyecto interesante, debe buscar su regularización, como ya lo han hecho algunas en Hidalgo y Oaxaca, entre otras entidades.

Por lo que hace a las obras en la sierra de Zongolica, Xóchitl Gálvez afirmó que ya se trabaja en la colocación de 11 mil pisos firmes y la dotación de estufas Lorena, en los municipios Zongolica, Mixtla de Altamirano, Atlahuilco y Astacinga, en esa región, y en los de Ilamatlán, Texcatepec y Filomeno Mata, en la Huasteca veracruzana.

La funcionaria aseguró que como parte del programa para el desarrollo de los 50 municipios con mayor marginación en el país, la comisión a su cargo concluirá el próximo año la carretera Mixtla-Tehuipango y la de Zongolica a San Juan Texhuacan.

Aseveró que cuando el pasado 28 de julio acudió el presidente Vicente Fox acudió a Mixtla de Altamirano "no acarreamos a nadie; nunca pedimos que fueran 6 mil indígenas a recibirlo. Sólo queríamos gente de la localidad, pero es común que ellos vayan por su medios y traten de ver al Presidente para entregarle alguna solicitud y piensan que con ese mero gesto ya se les va a cumplir su petición".

Adelantó que en enero el presidente Fox estará en Ilamatlán, para supervisar el avance de las obras para el desarrollo de los pueblos indígenas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.