Usted está aquí: martes 20 de diciembre de 2005 Política Falleció Luis Alcayde Carmona, cofundador del Club de Periodistas

Colaboró en Hoy y Siempre, entre otras revistas

Falleció Luis Alcayde Carmona, cofundador del Club de Periodistas

A los 90 años, 70 de ellos ejerciendo el periodismo, murió ayer a consecuencia de un paro cardiaco respiratorio don Luis Alcayde Carmona, cofundador del Club de Periodistas de México AC y de las revistas Hoy, Fufurúfu, Arenas, Mañana y Siempre, esta última con el también periodista José Páges Llergo.

Su paso por diferentes medios periodísticos siempre dejó huella, y hasta el momento de su muerte, ocurrida a las 11:40 horas de ayer en el Hospital de Los Venados del IMSS, fue el director editorial de la revista Voces del Periodista y del programa radiofónico del mismo nombre, elaborados ambos por la Asociación del Club de Periodistas. Además fue cofundador de la Fundación Antonio Sáenz de Miera y Fieytal.

Don Luis Alcayde Carmona fue velado en una agencia de las calles de General Prim y Versalles y este martes sus restos serán cremados y depositados en la Iglesia de la Coronación, colonia Condesa, junto con los restos de su esposa, Victoria Velasco, quien falleció hace seis años. Esto, conforme a la última voluntad de don Luis, según informó Celeste Sáenz de Miera.

Al destacado periodista le sobreviven su hija Leticia Alcayde Velasco y su nieta Adriana Aispiru Alcayde y la familia periodística que, según se anunció, en breve le rendirá homenaje en las instalaciones del Club de Periodistas, en el Centro Histórico, como el que le dieron en 1997, cuando cumplió 60 años de ejercer el periodismo.

Alcayde Carmona también fue fundador de la revista Revuelo, mientras Fufurufu, que circuló a partir de los años cincuenta, se consideró "adelantada a su tiempo" y provocó malestar en sectores del poder por su constante crítica. En la revista Siempre fue subdirector hasta la muerte del director Páges Llergo.

Desde la dirección del Club de Periodistas, don Luis Alcayde también promovió la Olimpiada del Periodismo, en 1968, y el Mundial del Periodismo,
en 1970; asimismo lanzó una infinidad de proyectos académicos y pedagógicos, los cuales incluso tuvieron eco a nivel internacional, y realizó múltiples acciones altruistas.

De manera especial se recuerda el lanzamiento del certamen nacional de periodismo iniciado en 1951, que hoy es uno de los más reconocidos en el país.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.