Usted está aquí: miércoles 21 de diciembre de 2005 Política A ocho años de la matanza de Acteal, aún no hay justicia: miembros de Las Abejas

Exigen castigo para Zedillo, Chuayffet, Ruiz Ferro y demás implicados

A ocho años de la matanza de Acteal, aún no hay justicia: miembros de Las Abejas

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

A sólo un día de que se cumplan ocho años de la matanza de Acteal, indígenas del grupo Las Abejas, en Chiapas, así como integrantes de organizaciones civiles de derechos humanos exigieron poner un alto a la impunidad y castigar al ex presidente Ernesto Zedillo, el ex secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, y el ex gobernador Julio César Ruiz Ferro, como autores intelectuales de la masacre.

Al participar en la mesa redonda Acteal, ocho años de impunidad, organizada por el diputado perredista Rodrigo Chávez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Sebastián Gómez Pérez, presidente de la mesa directiva de Las Abejas, puntualizó que hoy al igual que en 1997 los derechos humanos de las comunidades indígenas se siguen violando.

"No vemos respeto a nuestros derechos; en el papel quizás así, pero en los hechos no vemos nada", aseveró Gómez Pérez, quien como ejemplo señaló que los paramilitares se mantienen en la comunidad, intimidándolos con sus armas.

Por ello lamentó que después de ocho años de la masacre cometida por el grupo paramilitar Paz y Justicia las cosas sigan igual, y los autores intelectuales continúen sin recibir castigo alguno. "En Las Abejas nos mantenemos de luto".

Itzel Silva, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, subrayó que en todo este tiempo no se ha seguido como una línea de investigación a los actores intelectuales ni ha habido una sanción al Ejército Mexicano.

Recordó que años después, seis personas salieron libres, pese a que fueron señaladas directamente por los afectados como los organizadores de la masacre del 22 de diciembre. "Hay 29 órdenes de aprehensión pendientes en contra de paramilitares, el argumento para no cumplir con éstas es que no quieren meterse a las comunidades para no generar más conflictos. Entonces las autoridades quieren que Las Abejas les informen cuando éstos salgan para poderlos detener", señaló Silva.

Edgar Cortez, de la Red Mexicana de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas, estableció que en la memoria social y colectiva hay una serie de hechos que se asocian con la impunidad, uno de ellos es Acteal.

Advirtió que las víctimas no han tenido acceso a un sistema legal que les proporcione justicia, ni ha habido una reparación del daño, no sólo hablando en el aspecto económico.

En tanto, el investigador Carlos Fazio hizo un recuento de los resultados obtenidos por un grupo de observadores, quienes en febrero recorrieron algunas comunidades de Chiapas, durante el cual se percataron que las condiciones de hace ocho años se mantienen, empezando por la presencia de grupos paramilitares.

Al iniciar la mesa redonda, el diputado Chávez Contreras recordó que el jueves 22 de diciembre de 1997, 19 mujeres, ocho hombres, cuatro niños y cuatro más que aún no nacían, murieron, y 25 más resultaron heridos en Acteal. "Es decir, 45 indígenas tzotziles fueron brutalmente masacrados por el grupo paramilitar Paz y Justicia".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.