<<< regresar a la portada

Ambito regional: Michoacán 26 de diciembre de 2005
DE LA DANZA DE LOS VIEJITOS AL GOLF

Una entidad que tradicionalmente ha vivido del campo y que es a la vez una de las mayores expulsoras de trabajadores a Estados Unidos buscó la forma de aprovechar recursos existentes para generar mayor actividad económica. Los primeros datos hablan de que un cambio se está logrando.

Juliana Fregoso Bonilla

ofrendas_michoacanHace 12 años, Irasema Zavaleta, joven abogada del Distrito Federal, visitó Playa Azul, Michoacán. Su primer contacto con la entidad no fue nada agradable: un buque oxidado dominaba el panorama y las opciones de hospedaje y comida no eran nada excitantes.

A pesar de esa experiencia, Irasema regresó a Michoacán en octubre pasado. Ahora no sólo encontró opciones de hospedaje, sino un panorama más sofisticado en el que puede elegir entre asistir a un festival internacional de cine, hacer un recorrido cultural por las ruinas de Tzitzuntzan o jugar golf en Morelia, hoy por hoy patrimonio cultural de la humanidad y el destino sin playa más visitado de México (casi 500 mil turistas por temporada vacacional).

La entidad ha emprendido una agresiva campaña para promover sus atractivos: la inversión en este rubro pasó de 13 a 69 millones de pesos; también se ha convertido en importante polo de inversión. El Grupo Posadas, por ejemplo, escogió Morelia como sede de Conectum, compañía del corporativo encargada de manejar el centro de reservaciones, la administración central y la contabilidad de al menos 50 hoteles.

La industria turística michoacana pasa por una transformación en la que busca combinar sus pueblos mágicos y atracciones características, como el santuario de la mariposa Monarca, con lujosos hoteles de cinco estrellas, festivales de cine y torneos internacionales de golf.

"Seguimos tendiendo mucho turismo nacional, pero cada vez vienen más extranjeros y gente que busca diversiones más sofisticadas, como irse a un spa (establecimiento de salud con base en tratamientos hídricos)", comenta Manuel Romero, director del campo de golf Tres Marías.

Turistas a Michoacán
Año
Millones de visitantes
2001
3.3
2002
3.4
2003
4.1
2004
4.7

De cuarto en cuarto
Año
% Ocupación hotelera
2001
47
2002
48
2003
53
2004
61

Fuente: Secretaría de Turismo de Michoacán

Tres Marías es uno de los desarrollos que, según los inversionistas, contribuyen a que Morelia se proyecte internacionalmente, ya que su campo será la sede durante los próximos cuatro años de la Asociación de Damas Golfistas Profesionales (LPGA, por sus siglas en inglés) que atrae a las mejores jugadoras del mundo.

En el actual gobierno estatal, el turismo se ha convertido en la actividad que más aporta al producto interno bruto local (8 por ciento), aun por encima de sectores como el agropecuario o la manufactura, según Heliodoro Gil Corona, investigador del Colegio de Economistas de Michoacán de Ocampo, AC.

También destaca como el rubro con mayor crecimiento en la generación de empleos, al representar 12.7 por ciento de la población ocupada. El número de visitantes pasó de 3 millones 300 mil en 2001 a casi 5 millones en 2004.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Michoacán, cada vez llegan más personas por aire, ya que el número de vuelos semanales pasó de 54 a 97 en los últimos tres años; nada más en el último año, el número aumentaron 45 por ciento. Sólo llegaban vuelos de cuatro ciudades de Estados Unidos (EU), el Distrito Federal y Tijuana; ahora se añaden Monterrey, Guadalajara y otras ocho ciudades de EU, como Dallas y Las Vegas. Sin contar con los vuelos charter procedentes de Canadá. El turismo extranjero representaba sólo tres por ciento del total de visitantes, ahora llega a 12 (principalmente de Estados Unidos, Canadá, Italia y España), dejando una derrama económica de 71 millones de dólares en los últimos tres años, seis veces más de lo que registraba en 2001.

El vuelo de la mariposa

Según estadísticas de la Universidad La Salle de Morelia, el número de visitantes no sólo aumentó , sino también su gasto y estancia promedio. En el verano pasado, el gasto medio diario del turista pasó de 500 a 531 pesos y su estadía pasó de 4.5 a 5.5 días.

Genovevo Figueroa, secretario de Turismo de Michoacán y ex gobernador interino de la entidad, está impulsando reformas en el sector.

Una de las principales fue firmar convenios con socios comerciales, una especie de asociación con operadores turísticos y transportadores, para promover los destinos michoacanos dentro y fuera del país. Con inversión estatal y privada, el gobierno emprendió trabajos de mejora urbana en centros turísticos como Morelia, Tlalpujahua y Pátzcuaro.

La sociedad también participó y creó una asociación llamada Adopte una Obra de Arte para rescatar, restaurar y preservar bienes muebles y monumentos arquitectónicos en al menos siete municipios de la entidad.

La creación de desarrollos turísticos con valor agregado también forma parte importante de la agenda turística. Entre 2002 y 2004 se crearon 245 nuevas habitaciones de hotel, además llegaron a la entidad tres megaproyectos. Uno es el de Tres Marías que, además de campos de golf tiene club hípico y spa, entre otras comodidades. "Tenemos cerca de mil visitantes al año, pero durante el primer torneo de la LPGA, que fue el año pasado, vinieron entre cuatro mil y cinco mil personas, además, nuestro campo está diseñado por el mejor golfista de todos los tiempos, Jack Niklaus", explicó Manuel Romero.

Montaña Monarca es un complejo turístico enfocado a pensionados y jubilados de Canadá y EU, que apenas terminó su primera etapa de construcción y que contará con campo de golf. Como los campos para este juego son la nueva atracción turística en Michoacán, Hacienda Cantalagua, megaproyecto ubicado en Contepec, a pocos kilómetros del santuario de la mariposa Monarca, también tiene uno, con un exclusivo hotel, centro hípico y spa. En los cuadernillos promocionales anuncia sus tarifas en dólares. En conjunto, los tres megaproyectos y otros desarrollos menores suman una inversión de cuatro mil 600 millones de pesos.

Pese a la sofisticación de estos desarrollos turísticos, fiestas tradicionales, como La Noche de Muertos en Pátzcuaro, siguen siendo un gancho importante. Este año la festividad atrajo a más de 100 mil personas.

Michoacán mejoró su infraestructura turística y se reconcilió con Irasema Zavaleta que después de su amarga experiencia en Playa Azul, ahora ha desarrollado una especie de admiración por el estado y sus lugares turísticos.

"Me encantó el contraste entre Pátzcuaro y Morelia; aquélla es muy bonita, la arquitectura me recuerda lugares como Antigua, en Guatemala, y Bogotá, Colombia; aparte, los precios me parecieron mucho más accesibles que los de lugares como Querétaro", opina §


<<< regresar a la portada