Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Estados En 2020 padecerán rezago social y económico 20 millones de mexiquenses

Más población que lo ofrecido por el gobierno: autoridades

En 2020 padecerán rezago social y económico 20 millones de mexiquenses

SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL

Naucalpan, Mex., 25 de diciembre. La Secretaría de Asuntos Metropolitanos del estado de México indicó que de seguir el ritmo de urbanización y crecimiento poblacional en municipios conurbados al Distrito Federal, en 2020 habrá 20 millones de habitantes que padecerán rezago social y económico, debido al alto incremento demográfico.

La dependencia sostuvo que las actividades económicas seguirán concentrándose en el poniente del valle de México, la ciudad de Toluca, el corredor de Naucalpan y el Distrito Federal.

Asimismo, la dependencia señaló que la demanda de suelo aumentará en los próximos 15 años en 40 por ciento, ampliándose el mercado inmobiliario hacia municipios como Huehuetoca, Zumpango, Tecámac y Tizayuca, en Hidalgo, entre otros municipios del estado de México.

En tanto, el Distrito Federal registrará una tendencia a la baja en sus tasas de crecimiento poblacional.

La Secretaría de Asuntos Metropolitanos mexiquense estimó que los municipios más poblados serán Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, así como Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, y es posible que para entonces se incorporen Tultitlán e Ixtapaluca, ambas localidades en proceso acelerado de urbanización por desarrollos inmobiliarios y asentamientos irregulares.

En un estudio sobre la metrópoli del valle de México, la dependencia estatal señala que la expansión de la mancha urbana provoca la fragmentación económica "entre dos mundos opuestos", pues mientras el Distrito Federal tiende a consolidar su red de infraestructura urbana y de servicios, en municipios del estado de México el crecimiento habitacional va delante de lo que puede ofrecer la administración estatal.

Por ello, la Secretaría de Asuntos Metropolitanos refirió que en 2006 será fundamental que los gobiernos federal, capitalino y mexiquense impulsen políticas metropolitanas que hagan sustentable el crecimiento urbano de la entidad mexiquense a corto y largo plazos, para enfrentar retos en materia de desarrollo económico, transporte, de servicios básicos, así como los educativos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.