Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Capital Hace papelote el PRD sobre plan de Alvaro Obregón, pese a ser mayoría

Hace papelote el PRD sobre plan de Alvaro Obregón, pese a ser mayoría

RAUL LLANOS SAMANIEGO

A pesar de ser mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y ante la ausencia de los grupos parlamentarios de oposición y de las organizaciones vecinales inconformes, los diputados del PRD fueron incapaces de sacar adelante el programa de desarrollo urbano de la delegación Alvaro Obregón, en su última sesión ordinaria, efectuada el viernes 23.

La situación fue tal ese día que entre los mismos perredistas hubo enfrentamientos verbales; constantes exhortos para que permanecieran en el pleno y no rompieran el quórum, búsqueda de legisladores ausentes e incluso algunas acciones que otros miembros de esa bancada calificaron de "poco éticas".

El primer intento por echar atrás ese proyecto fue del priísta Jaime Aguilar Alvarez, quien cerca de las 11 de la noche presentó en tribuna una moción suspensiva con el fin de que ese documento se regresara a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, encabezada por María Elena Torres Baltazar, del partido del sol azteca.

Al ser desechada, las fracciones de PAN, PRI y PVEM, así como la diputada independiente Martha Teresa Delgado Peralta, decidieron abandonar la sesión. Para entonces, en el pleno había sólo 34 -de 37- perredistas, es decir, apenas uno más del quórum necesario para votar cualquier dictamen. Ante esa situación, Elio Bejarano, presidente de la mesa directiva de la ALDF, decretó un receso, durante el cual funcionarios del gobierno de la ciudad y de la Secretaría de Desarrollo Urbano insistían con los líderes de la bancada en la necesidad de que saliera adelante ese proyecto.

Reiniciada la sesión, y cuando la diputada Torres Baltazar leía en tribuna el dictamen, Aleida Alavez y Adrián Pedrozo -identificados como el núcleo duro de los bejaranistas- salieron del salón de plenos, seguidos por María Rojo y Rigobero Nieto. El vicecoordinador, Alfredo Hernández Raigosa, los alcanzó en la puerta para exhortarlos, infructuosamente, de seguir en la sesión y votar el dictamen.

Una vez terminada la lectura del documento y ante la falta de quórum para votar, se decretó otro receso de cinco minutos -que duró una hora- y la discusión y reclamos entre los perredistas se agudizó. Lorena Villavicencio, Alberto Trejo y Juventino Rodríguez, de Nueva Izquierda, planteaban que el documento se votara en contra y se regresara a comisiones, "porque tiene varios problemas". Los de IDN seguían afuera en su postura de ya no entrar, mientras los de Unidad y Renovación, con Carlos Reyes Gámiz a la cabeza, increpaban a sus compañeros su falta de cumplimiento de acuerdos.

Incluso, Reyes Gámiz y Juventino Rodríguez se enfrentaron verbalmente. Al final, Gámiz planteó que se votara libremente y que cada quien asumiera los costos políticos de su proceder.

Julio Escamilla, de Unyr, resumió: "estamos haciendo un pinche papelote". Héctor Guijosa decía irónico: "que regrese el PAN, es el que nos unifica".

En este escenario, Lorena Villavicencio pidió discretamente a una asesora del PAN que le dijera a sus diputados que regresaran al pleno para votar en contra, pero éstos no le siguieron el juego.

Finalmente, y después de valorar el riesgo de que lo echaran atrás, María Elena Torres Baltazar decidió retirar el programa del orden del día.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.