Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Capital Mantiene ALDF topes a sueldos de funcionarios del gobierno local

Presupuesto de Egresos del Distrito Federal de 2006

Mantiene ALDF topes a sueldos de funcionarios del gobierno local

RAUL LLANOS SAMANIEGO

A partir del próximo año, el jefe del Gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez, tendrá un sueldo mensual neto de 78 mil 845 pesos, que significa un incremento de 3 mil pesos respecto de los 75 mil 816 pesos que percibe ahora.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobado por la Asamblea Legislativa el pasado viernes, el mandatario local ganará no más de 54 salarios mínimos mensuales, que según lo acordado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para 2006 serán de 48.67 pesos diarios en la zona A, donde se localiza la ciudad de México, cantidad que multiplicada por los 30 días del mes dan la cantidad de 78 mil 845 pesos.

Este es el segundo año consecutivo en el que todos los funcionarios de la administración capitalina mantienen su mismo sueldo medido en salarios mínimos, ya que el Presupuesto de Egresos de 2006 incluye también que el Ejecutivo local tendrá un tope de 54 salarios mínimos, y de ahí en menor porcentaje hacia los demás servidores públicos, quienes todavía deben pagar los impuestos respectivos.

En el caso de los secretarios del gabinete del Gobierno del Distrito Federal o puestos homólogos, los diputados aprobaron 53 salarios mínimos mensuales, que equivalen a 77 mil 385.3 pesos. Durante este año, dichos funcionarios tendrán un ingreso constante de 74 mil 412 pesos.

Respecto a los 16 jefes delegacionales, el documento aprobado en la Asamblea Legilativa establece que su percepción mensual será de 51 salarios mínimos, es decir, 74 mil 465 pesos, y que implican 2 mil 861 pesos más que en 2005. Este mismo nivel salarial será aplicable para los subsecretarios.

Con relación a los directores generales o puestos homólogos, los legisladores acordaron que su percepción máxima mensual sea de 49 salarios mínimos, que equivalen a 71 mil 544 pesos con 50 centavos, es decir, 2 mil 748 pesos más de lo que ganan ahora.

De acuerdo con el artículo 45 del Presupuesto de Egresos, las dependencias, delegaciones, órganos desconcentrados y entidades deberán tener a disposición del público interesado la información sobre las percepciones netas mensuales de los servidores públicos de mandos medios y superiores, describiendo el cargo. Esta información, en la mayoría de los casos, la tienen ya presentada en sus respectivas páginas de Internet.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.