Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia Chileros zacatecanos enfrentan precios bajos y competencia desleal

Chileros zacatecanos enfrentan precios bajos y competencia desleal

Para obtener su cosecha de chile en este ciclo productivo, Arturo Bustos Salas debió empeñar su camioneta por 15 mil pesos y pedir prestado para sumar los 100 mil pesos necesarios para sembrar tres hectáreas. "Es la primera vez que hago esto", dijo, y es que, explicó, en los dos últimos años las cosechas fueron malas.

Igual que Arturo, ejidatario del Tule, municipio zacatecano de Pánfilo Nateras, los pocos campesinos que siguen sembrando en esta tierra han tenido pérdidas, ya que los precios del mercado son bajos: 17 a 20 pesos por el chile ancho de alta calidad, siete pesos por el de menor tamaño y cuatro pesos por el pinto. "Los campesinos vendemos a como nos pague el intermediario. Hace años venían de la ciudad de México a comprar el chile hasta los ejidos, pagaban bien; ahora hasta el frijol casi se regala porque se paga a dos pesos el kilo. Sembramos para tener nuestro consumo", abundó.

Hace 15 años las importaciones de chile seco no eran significativas en las estadísticas; a partir de 1994 fueron aumentando y desde 2003 alcanzaron prácticamente los 500 millones de pesos y hoy se importa de Estados Unidos, aunque los pimientos provienen de China y Tailandia, y en 2005 empezaron a ingresar grandes volúmenes procedentes de Perú, aunque las variedades son de origen mexicano; se prevé que este año las importaciones llegarán a 280 mil toneladas.

Según el comité del sistema producto chile y el consejo de productores de Zacatecas, 6 mil 500 familias se dedican a dicho cultivo, el cual genera 5.7 millones de jornales sólo en el proceso de producción; 51 por ciento de los productores se dedican sólo a la actividad agrícola y 76 por ciento tienen deseo de seguir cultivando chile.

"No quiero irme a Estados Unidos a probar suerte, pero la situación aquí es ya muy difícil, las tarifas eléctricas son muy elevadas y por todo te cobran, hasta por tener vacas, y los paquetes de ayuda se reparten entre pocos", asentó Bustos Salas, cuya comida cotidiana son frijoles, tortilla, chiles y en muy raras ocasiones poca carne.

De las 130 mil hectáreas de riego en Zacatecas, 25 por ciento se destinan al chile; este año se calcula que la producción cerrará en 57 mil toneladas, con valor de unos 2 mil millones de pesos, pero "ese ingreso está en riesgo por la competencia desleal", lo que afectaría la economía del estado, pues dicho cultivo aporta 35 por ciento del PIB agrícola.

Dicha producción podría descender debido a las escasas lluvias, plagas y enfermedades, altos costos de producción, principalmente electricidad, combustibles e insumos; bajo uso de tecnología, ya que 90 por ciento de los productores usan semilla criolla y sólo uno por ciento aplica riego por goteo; deficiente comercialización o falta de asistencia técnica.

Los productores de chile de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Durango y Chihuahua pidieron a los diputados y a la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) que detengan las importaciones, respalden la producción interna, fortalezcan el control aduanero y combatan el contrabando. De no actuar, advirtieron, la base productiva nacional de este cultivo y su aporte a la economía nacional podrían desaparecer; se corre el riesgo de perder los derechos de propiedad de los materiales genéticos, aumentará la migración y el país puede entrar a una fase de dependencia alimentaria de un producto típico de su comida.

Exigieron al gobierno que registre y proteja las variedades de chile mexicano y haga una investigación en otros países para reclamar la propiedad de los materiales genéticos de las variedades de origen mexicano e iniciar un programa emergente de productividad, mejora de calidad, industrialización y comercialización en el que participen la Sagarpa, los gobiernos de los estados y los productores.

Matilde Pérez U.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.