Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia Víctima de negligencia médica del ISSSTE denuncia persecución

Casi ciega, no ha logrado cobrar su pensión y otras prestaciones que le corresponden

Víctima de negligencia médica del ISSSTE denuncia persecución

PATRICIA MUÑOZ RIOS

María Ana Castañón Hernández no sólo fue víctima de negligencia médica en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que prácticamente la dejó ciega, sino que, seis años después de una operación que la incapacitó de por vida, aún no le pagan salarios y prestaciones que quedaron pendientes; ni siquiera ha podido cobrar su pensión y sigue en trámites por derechos que las autoridades del instituto y laborales del país no le quieren reconocer.

Castañón Hernández señaló que por un "accidente quirúrgico" en el ISSSTE, al tratarla de una catarata se le agravó la ceguera progresiva, lo que la imposibilitó para desempeñar cualquier trabajo y aun deambular sola. Sin embargo, de 1997 a 1999 la mantuvieron trabajando, bajo riesgos excesivos, hasta que logró el dictamen de incapacidad permanente.

Sin embargo, tras más de un lustro de trámites ante el instituto, denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un certificado médico, un dictamen del Comité de Medicina del Trabajo del ISSSTE y otros documentos oficiales en los que se reconoce su derecho al pago de pensión, no ha podido cobrar ni un centavo.

Tiene salarios pendientes desde agosto de 1997, le retiraron el derecho al servicio y al control médico desde 2001 y, según denunció a La Jornada, ha sido sometida a un desgaste físico, emocional y económico "sin tener fuente de ingreso para subsistir".

Además dijo que ha sido sujeta a represión, persecución e incluso amenazas de muerte por las autoridades del ISSSTE.

El acta levantada en 2005 ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal señala que Castañón Hernández tiene 60 años, laboraba en las oficinas generales del ISSSTE en Tlaxcala y por problemas visuales desde 1997 inició los trámites para obtener su pensión por incapacidad total permanente. Pero, a pesar de haber cumplido con los trámites y requisitos, desde 1999 no se le ha querido reconocer en forma correcta el último puesto en el que se desempeñó.

Ha solicitado la intervención del presidente Vicente Fox; del director del ISSSTE, Benjamín González Roaro, y del subdirector de personal del instituto, Eloy Castro Rodríguez. Sin embargo, la exigencia de sus derechos ocasionó que se la calificara de "pensionada promovente, actora y quejosa de litis 113/99" y, por ende, se le dejaron de pagar salarios y, con la negativa de rexpedición de hoja de servicio, no se ha permitido realizar los trámites para cobrar su pensión, única fuente de ingreso que tiene para subsistir.

El ISSSTE sí ha dado respuesta a las múltiples peticiones de maría Ana Castañón Herández, pero en todos los documentos oficiales señala que no se le adeuda nada, que el trámite se hizo conforme a la ley y que no le corresponde ningún pago adicional.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.